Los blogs coreanos echan humo...




Pues sí, amigos...

Os dejamos estos enlaces de blogs de nuestros fieles/fans coreanos, que nos han alegrado el día y han vuelto a despertar el imborrable recuerdo del paso de Edwin Moses por aquellos lares.

Espero que los disfruten tanto como nosotros. Lástima de no entender coreano...

http://blog.naver.com/hyunyi3?Redirect=Log&logNo=10008334216

http://blog.naver.com/globe1003?Redirect=Log&logNo=110008653958&vid=1000864086

http://blog.naver.com/freehyewon?Redirect=Log&logNo=140028709510

El Dr. Moses.

Edwin Rules!!!

Pues sí amigos, feliz Nafsum a todos.

Se presenta el grupo impostor Edwin Moses después de haber estado tocando en Tokio y Seoul, grandes ciudades, gran experiencia y grandes amigos, y con un montón de novedades que contar, que esperamos ir desgranando en futuras entregas de éste, nuestro blog.

Los conciertos han sido triunfales, si bien en Tokio hemos contado con la ayuda de Cycle y Gecko Turner (esa Gecko Band!!!) para tal fin, en Seoul y ante 350 personas con el disco de Edwin y con la ayuda de los fenomenales teloneros locales The Melody, probablemente ofrecimos el mejor concierto de nuestra historia...

En Seoul además, disfrutamos de la ayuda de Taru, la cantante de The Melody, que muy amablemente se ofreció para interpretar el papel de Jasmine Nafsum en "Be Free". Después del concierto, se podría pensar que Edwin realmente estuvo en Corea y tuvo una hija allí...

Desde aquí también queremos comentar que la gente del sello coreano Pastel Music se han redimido totalmente de la humillante eliminación a la que fuimos sometidos en el mundial de fútbol de 2002, y que después del trato que nos dispensaron, uno se siente bastante más procoreano que procamachiano. Grandes, grandes...

También queremos agradecer el haber vivido esta experiencia a Siesta, Sgae, Iñaki(san), the Pastel Music Staff, Tone Vendor, Ultra-Vybe, KLM, Gecko Turner y a todos nuestros nuevos amigos y fans de Corea y Japón...

De momento, os dejamos con un par de fotos, y en breve iremos poniendo alguna que otra más interesante...
Feliz Nafsum.

Pegada de carteles en Seoul


Estanterías de Tower Records en Shibuya, Tokio

Comienza la cuenta atrás




Pues sí, amigos y colaboradores... ya nos vamos a la conquista del lejano oriente. A la vuelta os contaremos nuestras peripecias por Tokio y Seúl.

Hasta entonces, sean felices. Les djamos con algo de promo coreana...

The Edwin Moses' Team.

Edwin Moses 2006 showcase tour

Feliz día de san Nafsum a todos.

La gira asiática ya va tomando forma, y prueba de ello son los carteles y flyers que nos acaban de llegar directamente desde Seúl. Finalmente, las fechas de actuación serán:

6 de septiembre, Shibuya (Tokio), www.duomusicexchange.com
8 de septiembre, Seúl, Rolling hall

Queda pendiente la actuación el 9 de septiembre en una televisión coreana, pero aún no tenemos más datos...

Que los Jamales sean propicios...


¿Vivo y en Brasil?


Salam Nafsum amigos.

Una noticia estremecedora a la par que inesperada nos acaba de sobrecoger: Edwin podría estar vivo y encontrarse en Brasil en estos momentos.

La noticia nos la acaba de enviar ahora mismo nuestro colaborador Vinicius Goikoetxea, siempre ojo avizor tras alguna posible pista de nuestro héroe, y además viene acompañada de la foto que ha tomado en Río grande do norte y que según Vinicius atestigua que sus palabras son ciertas: "Edwin vive, no es una leyenda, yo le ví... aunque la verdad es que no me reconoció, pero era él seguro...".
¿Qué os parece? Nosotros no acabamos de salir de nuestro asombro...
The Moses team.


Vinicius Goikoetxea*: Rio do Janeiro, Brazil.
* Periodista brasileño de ascendencia vasca, Vinicius comenzó a trabajar desde muy joven en el periódico Jornal dô Brasil, de donde pronto daría el salto a la agencia de noticias Global Press, con la que viajaría como corresponsal de guerra por todo el planeta (Corea, Vietnam, Siria, Congo, Afganistán, Malvinas...). En uno de los conflictos armados de África entra en contacto con Edwin Moses, con el que mantendría una relación de amistad prolongada en el tiempo... Actualmente trabaja como detective privado en una agencia de Sâo Paulo.


Oh, Jasmine!


Salam Nafsum a todos en esta magnífica noche de verano...

Nos sentimos muy complacidos por las numerosas teorías especulatorias que circulan a lo largo de los siete mares acerca del origen, pasado y presente de nuestro adorado Edwin Moses. En su nombre, queremos daros las gracias a todos, por no cesar en el empeño por encontrar la verdad absoluta...

En esta ocasión, nuestro colaborador Michael Landis nos envía desde la Playa de las Meloneras (Gran Canaria), donde reside actualmente, una fotografía de Jasmine Nafsum que él mismo tomó con su vieja cámara Leica R4 en 2002, cuando conoció a la que dice ser hija de Jamal Nafsum veraneando en el lago Tana (Etiopía).

El Sr. Landis ha querido dejar bien claro, que la información aparecida en este blog en la que se informaba que Jasmine Nafsum había nacido de la tripa de Margie Moses es totalmente falsa, ya que la joven fue adoptada por el bueno de Edwin durante su periplo africano, probablemente en Addis Abeba. La joven Jasmine, por tanto no vino al mundo en Chicago, sino en Etiopía, y la incógnita sobre su fecha de nacimiento planea sobre nosotros... De momento, ya no especularemos más con el año 1972, porque si la foto está tomada en 2002, no creemos que a día de hoy la bella Jasmine pueda tener más de 25 o 26 años...

Pero una gran duda planea sobre todos los que confeccionamos este blog: ¿y si todo fuera una farsa y la joven que dice ser Jasmine Nafsum no es más que una oportunista en busca de fama tan rápida como efímera a costa de nuestro desaparecido Edwin Moses?

La verdad nos aguarda...


Enviado por: Michael Landis*: Ontario, Canada.

* Este mago de las finanzas canadiense fue uno de los promotores de espectáculos más prestigiosos de EE.UU. entre los años 60 y 70. Además de eso, entre los años 1970 y 1975 fue el mánager personal de Edwin Moses, al que le consiguió, entre otras muchas cosas, el contrato con la discográfica Canyon Records, donde editaría algunos de sus discos más brillantes, como Dead Town (1970). También le consiguió numerosos contratos de actuación en algunos de los templos más sagrados de la música soul: de Chicago a NYC, de Memphis a Los Angeles o de Tokio a Rotterdam. Desde 1996, tiene fijada su residencia en la isla de Gran Canaria (España).

Ervin 'The colonel' Hopkins


Salam Nafsum a todos.

Como últimamente no tenemos noticias de nuestros colaboradores, hemos decidido hablaros un poco de ellos.

Hoy el turno le toca a Ervin 'The Colonel' Hopkins: (Chicago, US.)

El coronel Hopkins, como le gusta ser llamado, fue guerrillero en Angola, taxista en Addis Abeba, regentó varios clúbes de alterne en Colombia, México y Guatemala, y además fue el bajista de la banda con la que giró Edwin Moses por USA en 1972. En los 80 tuvo un serio conflicto judicial con Edwin cuando reclamó para sí mismo la autoría de la canción "Glory, glory", firmada por el primero.

Actualmente trabaja en el periódico The Miami Times, donde se ha labrado una sólida carrera y una gran reputación como cronista deportivo.

Tenemos más colaboradores, ya os iremos hablando de ellos poco a poco, que la vida es larga...

Y feliz verano Nafsuniano...

Edwin Moses y el banjo

Nafsum Aleikum a todos.

Tenemos nuevos datos que atestiguan que en 1979, sumido en una profunda depresión y en un intento casi desesperado por reinventarse a sí mismo, Edwin Moses quiso darle un giro radical a su carrera, y decidió cruzar los Estados Unidos en su viejo Plymouth Belvedere de 1959 en busca de la señal que le hiciera encontrar su lugar en el mundo.

En ese viaje sin retorno, Edwin aterriza en Denison (Texas), donde conoce a Cornelius Blackwell cuando repostaba en una gasolinera. Cornelius era un gran fan de nuestro héroe, y al enterarse de que Edwin deambulaba de estado en estado buscando músicos con los que sintonizar, le invitó a unirse a su banda de bluegrass: The Nigger Mocaccino Bluegrass Band. Según nos cuenta Cornelius, "Me encantaba como tocaba la guitarra, tenía algo tan especial... y fui yo quien le enseñó a tocar el banjo" "desgraciadamente no duró mucho aquí... ensayábamos todos los días varias horas, solíamos madrugar, y a él eso le costaba mucho, porque siempre estaba hasta las tantas de aquí para allá con alguna moza del pueblo..."

Este testimonio nos da algún dato más acerca de los años golfos de Edwin, y es que según Cornelius "... en una ocasión teníamos que tocar en Liberty Hill, y a mitad de actuación la policía se llevó a Edwin detenido. Por lo que se ve, se había liado con la hija del alcalde, y además en su coche quedaban restos de marihuana. Qué tío!!!. Nunca más volvimos a verlo".



En Diciembre de ese mismo año, su rastro vuelve a aparecer en Abbeville (Georgia), donde se une a Paddy McMahon and the Royal Oak Banjo band, pero esa es otra historia...

Nuevos Relatos, por Mirinda Jones

Saludos astrales a todos.

Hoy tenemos el honor de contar entre nuestros colaboradores con la supercotizada Mirinda Jones: (Los Angeles, US. ), que en los 70 fue una de las groupies más populares en las giras de grandes soulmen como Leroy Hutson, Frederick Knight, Johnny Otis, Teddy Pendergrass y como no, EDWIN MOSES. Esta mujer conoce algunos de los secretos mejor guardados de nuestro héroe, con el que mantuvo una tórrida relación durante meses. Actualmente está felizmente casada, es madre de 5 hijos, abuela de 16 nietos y vive en Sacramento (California, US).

Ponemos a vuestra disposición sin ningún tipo de cortes ni censura el gran relato de Lady Mirinda, que como hábilmente habréis supuesto, no tiene desperdicio:

"En 1955, dos hermanos gemelos por los que circulaba sangre judía, italiana, albano-kosovar y libanesa, fundan en el Village neoyorkino la mítica editorial Ravelinsky. El parecido de los gemelos empezaba y acababa en lo físico. Golem Ravelinsky se declaraba ateo, librepensador, promiscuo, aficionado al naipe, la botella y el spanking. Cuando en los últimos coletazos de la Caza de Brujas fue requerido por el Senador McCarthy, a la pregunta de "¿Ha sido o es usted simpatizante o miembro del Partido Comunista Americano?", respondió con impagable cachaza: "¿Está de coña?. Yo a esos ni los saludo, son unos estrechos".

Lo que no practicaba Golem, lo practicaba con furia de converso el otro Ravelinsky, Anatole: puritanismo, celibato marital, racismo, homofobia, bendición de la mesa y miembro numerario de la Legión de los Pioneros y los Carromatos (creada por John Wayne en 1949). Anatole sí que se tomó a McCarthy en serio: delató hasta al lechero del barrio que, llamándose Albert C. Parkinson, envasaba sus botellas bajo la etiqueta "Leche Pasteurizada de ACP" (o sea, en ingles American Communist Party). La total oposición de ideas no fue un obstáculo, fue una bendición para los lectores, porque dado el extremismo de ambos, a un libelo racista de Anatole ("Razas inferiores, subdegenerados, menesterosos, débiles mentales y otros segmentos de población altamente contaminantes", Ebenazar Agnes, 1960 respondía Golem con un opúsculo ácrata ("Los insectos burgueses, las cucarachas capitalistas y los comunistas castradores deben morir: ideario del perfecto justiciero antisocial", Leon T. Karamazov, 1962). Luego estaban las publicaciones al alimón, exclusivamente alimenticias, deliciosas joyas bizarras y desgraciadamente descatalogadas hoy en día: "Uri Geller: el judío mágico que abusa de las cucharas", Menahen Bronsky, 1976); "Los desnudos y los muertos: Marilyn Monroe, Nembutal y Kennedys", Margaret Porunello, 1967); "Ted Bundy o el asesino que las mataba de gusto: acercamiento antropomórfico a la figura de un serial-killer casanova", Doctor Augustus Berrinson, 1979).

En 1998, Golem Ravelinsky aparece en el dormitorio de su casa cosido a puñaladas y llevando por toda vestimenta un liguero negro y una peluca rubia. La autopsia reveló que casi le hicieron un favor: sufría de cirrosis galopante, sífilis avanzada, gonorrea en estado terminal y sendos cánceres de pulmón, próstata y recto. Anatole dijo entre lloros desgarradores: "era un magnífico cerdo degenerado". Lo enterró y siguió solo con la editorial.

Y, ahora, atención: En enero de 1999, una mujer se presenta en su despacho con un manuscrito. Su nombre es Coretta LaBionde y el manuscrito que lleva y que afirma haber sido escrito por su madre (Coretta Scarlatta LaTara), tiene por título "La mujer que vivía al lado de la esposa de Edwin Moses". Anatole lo lee, paga a Coretta la miseria de 865 dólares y se queda el manuscrito. Lo publica en marzo del año siguiente y genio y figura lo convierte en: "La maldición de estar casada con un soulman negro: recuerdos y sinsabores narrados por una vecina". La tirada fue mezquina: 300 ejemplares que desaparecieron en manos de los adoradores de EDWIN en menos de una semana. Nunca se reeditó. ¿Porqué?. La respuesta está a la altura del ideario de Anatole. Al parecer llevaba años hablando de las visitas que por turnos le hacían a su despacho Dios, el diablo y John Wayne. Tan dispares visitantes solo estaban de acuerdo en una cosa: Anatole no debía bajo ningún concepto publicar nuevas ediciones del libro, era de todo punto aberrante que EDWIN MOSES tuviera más parroquianos que ellos mismos.
Pues bien, amantes, amigos, admiradores, entregados y creyentes acríticos e incondicionales de EDWIN: tengo un ejemplar del libro. No puedo hablar de su procedencia, pertenece a un destacado miembro renegado de la aristocracia española (cuyas iniciales son P.M.B) que a su vez lo consiguió en una de sus estancias lisérgicas en Los Angeles.

"La maldición de estar casada con un soulman negro......" son 127 páginas de dudoso valor literario y horrorosa portada: una foto de la Señora LaTara vestida de amarillo rabioso, a la puerta de una casa y mirando, en plan conspiratorio, hacia su derecha, donde apunta el patio vecino. La contraportada es otra cosa: es nada menos que la foto que acompaña a este texto. Es edwin, sin duda, a pesar de la faria que se está fumando y del gotelé gordo que le hace sombra. Coretta Scarlatta, afirma en el libro que procede del álbum familiar de la propia Margie Moses (de soltera Wilson) su vecina y a quien Coretta hizo las veces de amiga, paño de lágrimas y ocasional canguro de la pequeña Jasmine Moses, nacida en 1972. Perlas inigualables para atesorar son los recuerdos y anécdotas que Margie contó a su vecina, como el día en que presentó a EDWIN a su madre (Aretha Wilson). "... Aretha era obesa tirando a enorme, orgullosa, muy religiosa. Siendo Margie pequeña, había enviudado de un sastre especializado en pantalones que se empeñaba en confeccionar sin tomar medidas a los clientes. Pretendía que donde ponía el ojo ponía el hilo. Sus clientes eran famosos en el barrio por llevar una pernera más larga que la otra. Aretha se refería a él como "el difunto pantalonero..."

Cuando su adorada niña apareció con aquel músico que se empeñaba en mirar al suelo todo el rato y que no decía esta boca es mía, Aretha atacó con un chaparrón de preguntas de las que la menos ofensiva resultó ser la que afectaba al tamaño de los genitales de su futuro yerno. Cuando le ofreció al chico uno de sus famosos buñuelos de jalea de ruibarbo y crema de boniato, él declinó la invitación. Ese fue el fin. No los maldijo de milagro, lo que sí aseguró categórica fue que con ella no contaran, que su hija podía darse por huérfana y que tamaña felonía y desagradecimiento no se había visto desde que Judas vendió a nuestro señor Jesucristo al Sanedrín y remató que su matrimonio duraría menos que las chancletas de nuestro señor Jesucristo en una calle de Alabama en Agosto. El libro recoge también lo que Margie le contó acerca del nacimiento de su hija: "...Cuando nació la niña, EDWIN ya andaba un poco ido, llegó al hospital dos días después del nacimiento. Estaba agotada tras el parto, Jasmine pesó casi cinco kilos, lloraba todo el tiempo y le costaba mamar. Estaba dándole el pecho cuando Edwin entró en la habitación. No dijo nada, se acercó, miró a la niña y murmuró que era clavadita a mi madre. Me eché a llorar".

Y para el final lo mejor: la foto de la contraportada, que, según el libro, EDWIN envió a Margie en 1973 desde Colorado Springs, iba acompañada de una carta de su puño y letra "Querida ballenita: os amo y aún así no puedo darme a vosotras. No podéis venir al sitio al que me dirijo. Sin mí, todo os será posible. Mi alma se estremece por no poder teneros. Comprendedme y no me olvidéis". Al parecer, Aretha Wilson, que volvía a hablarse con su hija, dijo la última palabra: "Ya te lo advertí".

Esclarecedor... Seguimos esperando vuestras colaboraciones con alegría, alborozo y expectación. Hasta entonces, feliz día de San Nafsum, patrón de los soulmen malditos.

Exclusiva mundial

Nafsum Aleikum a todos.

Tenemos el orgullo de presentaros nuestro nuevo vídeo, el primero que se extrae de The gospel african years. La canción elegida ha sido finalmente All the way to get by (en dura pugna con Be Free y con It's time), y nos complace enormemente ofrecéroslo en primicia internacional.

Al igual que todos nuestros vídeos anteriores, ha sido guionizado y dirigido por Nicolás Méndez y se ha rodado en 16mm.

Lo podéis ver en: http://www.youtube.com/watch?v=mni-4_YeOhU, esperamos que os guste

Por otro lado, en breve seguiremos publicando fotografías recuperadas del archivo personal del sr. Moses, no se impacienten...

El archivo familiar. Parte 2: La boda


Como lo prometido es deuda, gracias a Margie Moses estamos en condiciones de ofreceros una de las pocas fotografías a cara descubierta que se le han podido hacer al viejo Edwin hasta la fecha. Se trata de una instantánea del día de su boda con Margie Wilson el 5 de mayo de 1967 en la Iglesia Espiritual de las Almas Viajeras (The Travelling Souls Spiritual Church), Chicago.

Según nos cuenta Margie, "Edwin odiaba que le retrataran, siempre huía de cualquiera que llevara una cámara en ristre...", y añade que "...hubo un tiempo en que se dejaba hacer alguna foto, pero siempre iba disfrazado, nunca a cara descubierta". "incluso llegó a decirme que esas máquinas te roban el alma..."

"...el día de nuestra boda me planté, le miré a los ojos y le dije que si de verdad se quería casar conmigo, tenía que retratarse a mi lado... y no tuvo más remedio que ceder."

De todas formas, hay bastantes enigmas en torno a esta foto familiar, porque: ¿acaso parte de su familia era blanca? ¿Tal vez Edwin fue adoptado? ¿Quiénes son esos niños rubios? ¿Dónde están sus padres? ¿Continuará?

Feliz cumpleaños, Edwin

Según la información que aparece en nuestro primer disco, el homónimo Edwin Moses (Siesta 118, año 2000), nuestro mito nació en Chicago el 15 de julio de 1941, con lo que hoy cumpliría (si es que sigue vivo, nosotros no lo dudamos) 65 hermosos añazos.

Feliz cumpleaños, Edwin, donde quiera que estés...

El archivo familiar de EM. 1ª Parte


Estamos encantados con el reconocimiento que nuestra tarea arqueológica de recuperación de las canciones y la vida de este gran mito que es Edwin Moses, está teniendo a todos los niveles. Es tal el éxito, que hasta la mismísima Margie Moses (primera mujer del soulman) se ha puesto en contacto con nosotros para enviarnos una serie de fotografías de su archivo familiar que iremos poniendo a disposición de todos sus seguidores en sucesivas entradas de este blog.

Hoy abrimos con una foto que nos envía nuestro nuevo colaborador Jerzy Kurowski desde Cabrini Green, el populoso suburbio de Chicago donde se crió nuestro héroe. En ella, se puede ver a Mr. Moses disfrazado de Santa Claus el 24 de diciembre de 1968, rodeado de unos niños que para él eran como de su familia... "Le encantaba venir todas las navidades y estar con los chavales... era como un padre para ellos", nos cuenta Jerzy, "pero unas navidades Edwin no se presentó... y de hecho, no volvimos a verle nunca más. Creo que fue en 1970... los niños le echaron tanto de menos..."

En la fotografía también se puede apreciar a Isiah Thomas (que posteriormente triunfaría como jugador de la NBA en los Detroit Pistons) en los brazos de "Tío Edwin".

Jerzy Kurowski (Chicago, Illinois, US)*
* Fue director del orfanato "Cabrini Hope" de Cabrini Green entre los años 1965 a 1983

Mr. Moses no escatima en medios...


Efectivamente, gracias a un teletipo que nos envía nuestro colaborador Melvin Van Houten desde Wichita (Kansas, US), hemos sabido que la página web de Edwin Moses (www.edwinmoses.info), está sufriendo una remodelación importantísima, que se espera tener lista para antes del 4 de septiembre, que es cuando nosotros, el falso grupo Edwin Moses, emprenderemos rumbo a Japón y Corea, para actuar en Tokio y en Seúl.

En cuanto esté lista lo haremos saber a su fiel legión de admiradores. De la web, sólo decir que Mr. Moses ha puesto a trabajar a algunos de los programadores más prestigiosos del mundo en un proyecto que según sus propias palabras "pretende ser el punto de encuentro definitivo de la comunidad Moses, no simplemente una página web al uso. Una especie de revista Mojo monotemática". Que así sea.

Es tal la expectación que han despertado los nuevos contenidos que incluirá la web, que hasta una red internacional de tráfico de datos ha intentado acceder a la información... pero todo su esfuerzo ha sido vano, ya que las numerosas medidas de seguridad en torno a este portal han dado su fruto con la detención de uno de los ladrones.


Nosotros esperamos la web con ansia... mientras tanto, Paz, Amor, Nafsum y Zidane (PANZ)

A la conquista de Japón




Arigato, amigos!

Pues sí, recién llegados de nuestro periplo Santanderino (Summer Festival) y Valenciano (Día de la música), al grupo impostor Edwin Moses nos han confirmado hoy mismo nuestra presencia en el país nipón, para actuar el día 6 de septiembre (miércoles) en la sala Duo Music Exchange, situada en Shibuya (Tokio). Su página web es www.duomusicexchange.com

Aprovechando el viaje, no es para nada descartable hacer una escapada a Corea del Sur.

Seguiremos informando. Que Nafsum os ilumine.

Última hora

Edwin Moses continúa con la presentación de su disco, 'The Gospel African Years. El jueves 15 de junio estuvimos en la estación de metro de Nuevos Ministerios de Madrid (como muestra la foto) participando en la rueda de prensa del día de la música, que se celebrará en distintas ciudades españolas el 21 de Junio. Ése mismo día, Miércoles 21 de Junio, estaremos en Valencia, en la explanada de MUVIM, frente a la fnac, junto a La Muñeca de Sal, Femme Fatale y Sexy Sadie. El concierto es gratis. El Jueves 22 de Junio pasearemos nuestras ojeras por el Santander Summer festival a las 19:15 h. La banda con su base de cuarteto se refuerza ahora con los saxattack horns, la sección de metal que participó en éste disco, y que viste las canciones de una renovada energía soul.

Merchandising
Además, Jamal Nafsum tiene el placer de presentamos un modelo de la nueva colección de camisetas, que estará disponible a precios razonables en nuestros conciertos. Las tendremos en distintas tallas y en colores verde oliva, azul, gris grafito, rojo... También tendremos dos modelos diferentes de chapas. ¡Que Jamal Nafsum bendiga a todos!

Corea se redime


Fue el 22 de junio de 2002, en Gwangju (Corea del Sur). El mal árbitro egipcio Gamal (ojo, no confundir con Jamal) Al Ghandour anuló inexplicablemente dos goles a España en el partido de cuartos de final, cuando tenía noqueada a la selección local dirigida por Hiddink. Llegados los penaltis, Joaquín tiró muy flojo y Lee Wonon-Jae detuvo el balón. Otro drama. José Antonio Camacho se desesperó en el banquillo y tuvo que sujetar a sus jugadores porque querían descargar sobre el hombre de negro.

“Si no se nos cruza Al Gandhur, estábamos convencidos de que habríamos llegado a la final”, decía Camacho lacónico, mientras observaba escenas insólitas, especialmente el compadreo de Al Ghandour con Hiddink en la banda dándose palmaditas. Y añadía con rabia: “Cómo sería lo de Al Ghandour y esos linieres de no sé dónde para que la FIFA tuviera que pedir disculpas públicamente... "

El ex seleccionador contó también cómo la organización de Corea engañó a la española con el corte del césped de Gwangju, también con el regado previo al partido e intentó desquiciar a los jugadores con las acreditaciones. Y una anécdota que habla del optimismo que reinaba: “Teníamos dos maletas con toallas congeladas para darnos friegas y recuperarnos rápido, porque en dos días teníamos la semifinal”. Un sueño frustrado.

Hoy, 9 de junio de 2006, el ministerio de asuntos exteriores coreano, ayudado del comité organizador de las olimpiadas de Seúl 1988 y de la federación coreana de fútbol han dedicido redimirse de la mayor ofensa futbolística sufrida por España en los mundiales de fútbol editando en breve los discos de nuestro admirado Edwin Moses, "Love turns you upside down" y "The (gospel) african years" en el país coreano. El sello elegido para ello es Pastel Music(www.pastelmusic.com).

Más vale tarde que nunca... perdonados quedan.

Edwin se lamenta...


A través de un comunicado que el mismísimo Edwin (Jamal) Moses nos ha hecho llegar mediante una tercera persona que prefiere mantenerse en el anonimato, el sr. Moses siente de todo corazón tener un poco desatendido este blog, pero ha prometido redimirse y dedicarle más energía a partir de este momento.

Recientemente hemos tenido noticias de él a través de su página personal en www.myspace.com/edwinmoses, donde además de ver algunas de sus fotos inéditas se pueden escuchar tres canciones de su último disco, "The (gospel) african years".

También estamos complacidos de anunciar que el grupo gijonés Edwin Moses (no confundir), estaremos tocando en Valencia en el día de la música el 21 de junio, y en el Summer Festival de Santander el próximo 22 de junio.

Seguiremos informando...

La eterna confusión


Para añadir más leña al fuego a la ya de por sí confusa historia de nuestro héroe afroamericano favorito, nuestro colaborador Dominique B. nos manda desde París este artículo publicado por la web de Eurosport en Francia.

A estas alturas nos imaginamos que los que estéis leyendo este blog sabréis de sobra que Edwin Moses atleta y Edwin Moses músico no tienen, ni han tenido nunca, ningún tipo de parentesco y/o relación, pero el juego de identidades parece no tener fin...


Edwin Moses (USA)

Pour la première fois depuis des lustres, Edwin Moses est inquiet. Lui qui ne s'était plus incliné sur 400m haies pendant 107 courses, a chuté il y a peu, le 4 juin précisément à Madrid. Auteur du crime de lèse-majesté : l'Américain Danny Harris, premier à le détrôner depuis sa précédente défaite face à l'Allemand Harald Schmid, vainqueur en 1977...
Pour cette finale du 400m haies, le coureur de Daytona bénéficie d'un avantage : il partira couloir 3, ce qui lui permettra de surveiller ses rivaux de bout en bout. La course est parfaite pour le vieux Lion : il compte 5 mètres d'avance sur la dernière haie ! Mais le bout de ligne droite est désastreux. Moses s'effondre, croit perdre, mais casse, place sa tête, un bout d'épaule, et s'impose en 47''46. "Je n'ai jamais autant souffert" avouera-t-il un peu plus tard. Champion olympique 1976 et 1984, champion du monde 1983, 1987, il était un peu trop vieux (32 lors des Mondiaux de Rome) pour imaginer un triplé historique en 1991. Converti musulman Edwin Moses est devenu Jamal Nafsum. Mais il est resté une légende.

La agenda de Edwin


A pocos días de publicarse el nuevo disco de Edwin Moses, 'The Gospel African years', estamos barajando ya cuál puede ser la imagen de la gira de edwin. En principio tenemos la foto de esta máscara que pertenece a la agenda de la colección personal de la familia Moses. El dibujo está hecho sobre la supuesta agenda del artista. El tipo de dibujo es bastante representativo del estilo de Edwin, torpe en su ejecución pero con cierto misterio. Tenemos más fotos, pero hemos decidido publicar ésta porque nos hace gracia que la máscara tenga el pelo afro. Periodicamente recibimos fotografías digitales o pequeños objetos que tienen que ver con los años africanos de Edwin, y que la familia nos sigue enviando porque saben que solemos incluirlos en nuestros trabajos. Estamos intentando que nos envíen la agenda. Será difícil conseguirlo porque es un objeto personal de Edwin y aunque siempre hemos devuelto el material intacto, lo conservan con especial celo, lo cual nos hace pensar en datos reveladores que aún desconocemos.

En breve veréis el cartel de la gira, que está casi terminado.

The gospel African years


Esta es la portada de nuestro nuevo disco, que saldrá a la venta el 8 de Mayo en España, es de Pablo Errea y espero que os guste...

Aprovechando la entrada añadiré las fechas de conciertos que tenemos cerradas hasta ahora:



3 de Mayo. Grabación de 'Los conciertos de Radio 3' en TVE
18 de Mayo, 20:30. Oviedo, Ciclo Intersecciones (Centro Cultural Cajastur). Entrada libre
19 de Mayo, 20:00. Fnac Parque Principado (Siero)
24 de Mayo. Grabación de 'iPOP' en TVE

Seguiremos informando...

Japón is different

Sois varios los fans de Edwin que habéis preguntado por las ediciones japonesas de los discos, que como veréis son bastante diferentes a la edición europea. "Edwin Moses" y "Love turns you upside down" están editados en Japón por el sello Tone Vendor, y su formato, al contrario que el digipak de la versión europea es el jewell box, la caja de cristal de toda la vida...

En cuanto tengamos la versión japonesa de "The gospel African years" la subiremos, porque nos consta que será sensiblemente diferente a la edición que circule por aquí.


El 8 de Mayo, disco nuevo


Pues sí, parece ser que la fecha de salida de "The gospel african years" será el próximo lunes 8 de mayo. En breve pondremos fotos de la portada, pero mientras tanto y para ir haciendo boca, os dejo una foto del concierto del pasado viernes en el conservatorio Jesús de Monasterio de Santander. Muy buen sonido, mucha diversión y ¡¡¡sí!!!... eso que llevamos puesto son túnicas africanas. ¿Será sentido del humor? Yo ya no lo sé...


Angela Davis vs. Donald DeFreeze = Edwin Moses



Para darle un giro de tuerca aún más radical a la historia de nuestro héroe negro favorito, Isabel Lueje (grande donde las haya) nos envía esta alocada y descerebrada historia (como ella bien dice) acerca de Edwin Moses y su procedencia como hijo posible de dos megestrellas de los setenta: Angela Davis y Donald DeFreeze (el perturbado que creó el Ejercito Simbiótico de Liberación y que secuestró en el 74 a Patty Hearst). Os dejo con ella, porque no tiene desperdicio...

"No podía ser de otra manera tratándose del megasoulman más enorme y maldito que ha existido y existirá nunca en la música. Llegó a lo que llegó porque era hijo de quien era y lo que lleva en los genes es mucho. Aseguro, con un 90,2% de fiabilidad, que nuestro adorado Edwin fue parido por Angela Davis y que el esperma lo puso Donald DeFreeze. Así, de sopetón, puede que estos dos genios en lo suyo no aporten memoria en estos tiempos de meneo rosa y señoritas enloquecidas por la silicona pregonando por los platós haber conocido bíblicamente a Pepe Navarro. Pero, si nos vamos a los setenta, la década resacosa, alucinógena y guerrillera por excelencia, resulta que la Davis fue la reina alternativa de la época con el honor a sus espaldas de integrar la lista USA de los diez más buscados (el mismo dudoso honor que hoy le cabe a Ben Laden) y él, pues bueno, lo de él es tragedia bufa tirando a película de John Waters en sus tiempos más bizarros. La Davis podría haber protagonizado una blaxplotation de haber querido, por guapa, por sexy y por el cardado afro a lo champiñón de bomba nuclear que llevaba; lo que quiso en cambio fue pregonar a lo verdulera que había que acabar con el sistema dinamitándolo por la base, barrer a los ricos de este mundo y redistribuir sus propiedades a los pobres por el morro. Y cómo de la prédica pasó a la acción, asustó mucho a la CIA, al FBI y a las trescientas agencias megasecretas de esas que movían los hilos lo mismo para acallar Roswell que para diezmar a los Kennedy que para adulterarle la droga a Hendrix o darle matarile a Martin Luther King. Lo de la Davis fue un sinvivir: de la clandestinidad a los mítines pasando por algún alto en la cama de un Black Panther. En algún momento de principios de los setenta, conoció a DeFreeze, un alma gemela, otro negro visionario con alguna que otra mácula en su currículum como estafador, macarra, follador impenitente y padre irresponsable de una prole que tenía abandonada, si bien por causas trascendentales: que los suyos no comieran no era tan vital como que comieran los hijos de otros. Del conocimiento tuvieron que saltar chispas políticas e intercambios de tácticas guerrilleras urbanas y del descanso, entre bomba y bomba, unos polvos libres a los que tenemos que agradecer a nuestro Edwin. Hubieran podido seguir juntos como familia disfuncional y darle hogar, inestable eso sí, pero hogar al fin y al cabo, de no haber tenido ella que vagar oculta arrastrando su cruz de ser la marginal más marginal de la tierra por mujer, negra, roja y feminista y él irse a fundar con cuatro perturbados atiborrados de lecturas maoistas y acido lisérgico, no necesariamente por ese orden, el Ejercito Simbiótico de Liberación, cuyo símbolo, como de dar miedo, era una cobra de siete cabezas (que malas lenguas afirman que robó de un comic del Capitán America) y cuya firma consistía en la siguiente frase, que por críptica infunde tanto pavor como risa floja: "Muerte al insecto fascista que predica sobre la vida del pueblo". Hubieran pasado con la misma pena y gloria que cualquiera de los cientos de grupos confesos y armados que hacían ruido en los setenta, de no haber dado el campanazo mediático con el secuestro en 1974 de la nieta del mismísimo Ciudadano Kane para escarmiento ejemplar de los privilegiados fascistas explotadores y desalmados que desangraban al pueblo. Por todo ello, el pato les tocó a los Hearts, herederos de un imperio construido sobre la prensa amarilla que se vieron conminados a repartir 70 millones de dólares en comida para los hambrientos de California, que al parecer eran muchos y todos negros. Lo que ocurrió con Patty llenó la prensa, las revistas, los telediarios y puso de moda un síndrome hasta entonces solo al alcance de especialistas del divan: síndrome de Estocolmo, o sea, confraternización con el enemigo. La chiquilla se unió al combo interracial revolucionario que la había secuestrado, yació con el propio DeFreeze y con algún que otro varón del grupo y acabó atracando un banco disfrazada de Bonnie and Clyde. Aquel capricho de niña rica desorientada acabó mal. Murieron casi todos incluído DeFreeze, ella vivió para llorar por los tribunales, casar posteriormente con su guardaespaldas y hacer algún cameo en películas independientes ya convertida en jamona rubia. Quedaron los huérfanos legítimos y el nuestro que no lo era y dos viudas, la legal y Angela, que siguió a lo suyo, aunque a medida que los setenta se volvían ochenta ella, cansada ya de correr, se volvió más doméstica y empezó a aburrir a base de contar batallitas. Consta que Edwin se crió lejos, en el Orfanato de Bozeman, aún más, consta que allí conoció a Clarice Starling, que por entonces, ya andaba preocupada contando corderos y aún más, una mañana, aparecieron de visita caritativa con presentes navideños los niños de un colegio de Portland y entre ellos, había uno llamado Stephen King."

Previo de la Gira mundial en Santander

(foto de Jesús Caso. Último concierto de Edwin, Pamplona 2004)

El espíritu del malogrado (por la industria) cantante y compositor de Chicago Edwin Moses reaparecerá a la luz de las velas este viernes en Santander. Esta intro tan hortera es para deciros que el Viernes a las 22.00 h, en un sitio que se llama Conservatorio Jesús de Monasterio (General Dávila 85, Santander), los Edwin estaremos tocando un previo de lo que será nuestro nuevo LP, el flamante The Gospel African Years. Van a ser 70 minutos de celebración. Como veréis en Mayo, cuando salga el disco a la calle, Edwin ya no es un golfo, se llama Jamal Nafsum, está completamente renovado y redimido. Edwin ha vuelto (a su manera) y se encarna en una nueva formación:

Pedro Vigil, guitarra y bajo. Pablo Errea, voz, guitarra y bajo. Manuel Molina, batería y percusiones y Jacobo de Miguel, piano y órgano.

Habrá gospel, nuevas y poderosas canciones, y demostraremos que somos capaces de igualar las habilidades vocales de nuestro Jamal Nafsum. No os perdáis el concierto, es gratis.