La Tomatina. 3ª y última entrega (the end)


EL CARTERO SIEMPRE LLAMA DOS VECES Y EL TOMATE TRES

Tomatización de la Sociedad, Burdelización por Contagio Tangencial o Colateral o Síndrome de Fama Transitoria con Efecto Juguete Roto. Todos estos neo conceptos hacen referencia al fenómeno sin parangón que asola a la población española en lo que hasta ahora ha venido denominándose periodo de siesta. Dada la importancia, magnitud del tema, empobrecimiento general de las inquietudes culturales del español medio y los efectos secundarios perniciosos por la falta de sueño y consecuente rendimiento laboral mínimo en horario de tarde, los ministerios de Economía y Hacienda, Salud y Bienestar Social, Cultura y Educación junto a colectivos como la PUPAS (Padres Unidos Pro Ascetismo Sexual), la PAPAS (Poligabinete Asociacional Para la Actitud Sana) y la PEPAIS, (Pensamiento Existencional Pío, Austeridad e Individualismo Seglar) han tomado cartas en el asunto creando la CAMAS: Comisión Amplia para la Materialización de Asuntos Socioculturales. CAMAS aúna una nutrida representación de renombrados psicólogos, psiquiatras, semiólogos, sociólogos, filósofos, comunicadores, Mercedes Milá y el artista antes conocido como Ramoncín que estudiarán el fenómeno para, posteriormente, elevar un informe donde expondrán sus conclusiones, cómputo en cifras de posibles afectados y recomendaciones y/o soluciones factibles de amplio espectro. En espera de que CAMAS haga público su estudio, del que, por supuesto, daremos cuenta en este blog, disfruten con todo lo que siempre quisieron saber sobre Nigeria y Edwin Moses y nunca se atrevieron a preguntar.

¿Recuerdan a los queridos compañeros Lydia Lozano y Sergio García Alix con el bonito mercado nigeriano a las espaldas de los queridos compañeros?. ¿Recuerdan que en Nigeria hace calor, mucho calor, pero mucho, mucho?. ¿Recuerdan que en Nigeria se habla el nigeriano de allí de Nigeria?. ¿Recuerdan a la madre de Tony Anipke a punto de ser entrevistada en castellano nigeriano para saber, de su propia boca, si tal y como su hijo afirmaba había sido concebido por ella en colaboración con Edwin Moses?. ¿Recuerdan que desaparecieron todos en un bucle publicidad-tiempo?. ¿Recuerdan el archifabuloso anillo del joyero Jean Claude?. Pues ha vendido uno y con tan mala suerte que la señora que lo ha comprado le ha interpuesto querella.

Textualmente: "... en habiendo Doña Maria Mengide de Cotorrolo comprado anillo del llamado joyero Jean Claude (sin que conste apellido alguno del susodicho), dio Doña María en enseñarlo a una vecina por nombre Doña Ludivina Montoya de Jerezuelo, la cual, por mejor comprobar la calidad de las piedras, acercó en demasía su nariz a la joya, y en sintiendo su apéndice nasal alevosamente atrapado en unas protuberancias rasposas fruto del mal acabado y escaso pulido de la joya, intentó, la arriba denunciante, retirar la nariz produciéndose en dicho intento desgarro de fosa nasal derecha con rotura de venillas anterior y posterior así como destrozo de cartílago y sangrado abundante. Y en viendo la susodicha Doña Ludivina que en las horas siguientes a los hechos, alcanzaba su nariz proporciones, textura y color harto alarmantes, acudió al facultativo de su ambulatorio que dictaminó, amén de las heridas puntuales, infección galopante por contacto con materiales altamente contaminantes..."

¿Recuerdan que el ser humano es el único animal que tropezaba dos veces en el mismo tomate?. Pues es mentira: tropieza tres.
¿Recuerdan que rogábamos para que en Nigeria el canibalismo se hubiera preservado como rasgo sociocultural?. Pues no, no se ha preservado.
¿Recuerdan un episodio de Padre de Familia en el que Brian hacía de acompañante de una ciega y la llevaba al cine e iba narrándole las imágenes?: "...ahora ella sale, coge el metro... no pasa nada, no pasa nada...nada. Entra en la oficina, no pasa nada, no pasa nada, no pasa nada. Ella lo besa, él mete lengua. No pasa nada, no pasa nada, no pasa nada.... Fin. Hala ya está".

Tomate al día siguiente de autos donde desaparecieron en mitad de la conexión el querido dúo Lozano/Alix, el bonito mercado, la madre de Tony y Nigeria en su totalidad. No pasa nada, no pasa nada...Vedette francesa ajamonada y vencida por la silicona de su poitrine dice seg segia, vivirg de su trabago y queguerg mucho a su higo (quiere decir hijo, supongo)... no pasa nada, no pasa nada... Un señor vestido no se sabe si de patriarca gitano o de mafioso de todo a cien, informa que pasó varios días en una "cerda" de castigo por defender el honor de Isabel Pantoja... no pasa nada, nada, no pasa nada... Una guardia de seguridad de Barajas denuncia que Aida Nizar tras catar perfumes de muestra en una tienda del aeropuerto se los echó al bolso sin pasar por caja. Dedos acusadores, oprobio y vergüenza, Aida llora y pide perdón a lo Aida: "Aida Nizar tiene el valor y la humildad de reconocer que sí, que se equivocó, pero que es humana y bla bla bla...." La guardia de seguridad pone nota verbal surrealista al decir que los perfumes sisados eran de precio "risueño" (quiere decir irrisorio, supongo). No pasa nada, no pasa nada, no pasa nada... Un GH se separa de una GH.... no pasa nada.... El galán sosainas con cara de requesón fresco y la mala que está buena de Yo Soy Bea, de fiesta para promocionar un pegamento con demostración: una señora madura de lorzas generosas es adherida al techo en posición de murciélago. Publicidad.... no pasa nada, no pasa nada, no pasa nada, nada, nada... Una samaritana del amor y /o ramera, prostituta, u meretriz y dedicada al descorche en wiskeria sin sostén, comunica que ejerció en compañía de Mayte Zaldívar: "le gustaban las cosas caras, era mu ambiciosa, mu guapa" (Adivinanza: ¿cual de las tres cosas arriba indicadas es falsa?)...no pasa nada, no pasa nada.... Fin del tomate. Publicidad: chutes de aspirina para neomarujas con profesión, casa, marido y niños; pegamento para dientes postizos de marujas viejas, lubricantes vaginales efecto calor para marujas con prurito, sequedad y frigidez; detergentes que impiden que el blanco y el color se maten en la lavadora para marujas obsesas; dentífrico para marujas de boca sensible con sarro, gingivitis y piorrea; galletas con factor tres para marujas dietéticas... No pasa nada, no pasa nada....Programa rosa de tarde a cargo de presentadora con dientes para dar envidia al macho alfa de una recua de castores.

-"Estamos en el saloncito con nuestros colaboradores habituales. Lydia, Sergio, queridos compañeros, tenéis mucho que contarnos, ¿no?".
-"Mucho, mucho, mucho"
-"Pero mucho, mucho, mucho"
-"Entonces tenéis muchas cosas que contarnos, ¿no?"
-"Pues si, muchas, muchas"
-"Muchísimas cosas, muchas"
-"Pues enseguida estamos con vosotros para que nos contéis todo lo que tenéis que contarnos que es mucho, ¿"no?
-"Mucho, mucho"
-"Mucho"

¿Recuerdan a Doña Amparo, alias La Envenenadora de Socuéllamos, gripando el polígrafo a base de mentiras?, pues hoy le toca plató a su hija para defenderla en plan Perry Manson: que su señora madre no envenenó a su señor padre a pesar de que el difunto les pegaba en días alternos y que, cuando libraban de cobrar, era porque el pater familias estaba en el banco retirándoles la firma en la cartilla de ahorros o porque andaba entretenido probándose la ropa de Amparo. Que lo querían, sí, faltaría más, que tenía sus manías el buen hombre, pero que eso no quitaba para que lo respetasen. Foto del difunto con susto general y comprensión unánime: de matarlo no fue porque sacara la mano a pasear o por tacaño o por hacer de Mario Vaquerizo rural. Fue por feo. Feo hasta pa perro. No pasa nada, no pasa nada, nada... Una bastarda del El Cordobés parte el corazón de la audiencia con pregunta honda: "¿A que huele un padre?". Suspiros, llantos, crujir de dientes. Nadie tiene la sensatez de responderle que a Abrótano Macho, a Floyd, a Varón Dandy, a sobaco de churrero o a lingotazo de solysombra.... no pasa nada, no pasa nada...Bloque de publicidad de los que dan tiempo a construir una pirámide y decorarla a pincel del 1. Vuelve la presentadora con dientes como para retallar Petra. Plano corto mostrando a una Lydia desmejorada, música como de dar miedo. Plano corto de Alix con cara de dar más miedo que la música. Sube esta varios tonos (tétricos) y alcanza tintes del Fantasma de la Opera sentado al órgano un día de bajona.

-"Queridos compañeros, contadnos pues, que estamos en un sinvivir, en un "entríngulis" horroroso. Contádnoslo todo, por favor"
-"Ay, querida compañera, fue muy fuerte"
-"Nos detuvieron"
-"Sí, eso, nos detuvieron"
-"Grandes, enormes, eran de color"
-"Muy grandes, de color muy negro""
-"Enormes, enormes, con pistolas enormes y el calabozo horrible"
-"Y sin retrete"
-"Sí, eso, horrible, sin retrete"
-"Y nos gritaron, nos gritaron mucho, muchísimo"
-"Sí, unas voces muy grandes"
-"Pasamos mucho miedo, mucho"

Hay abismos y honduras a los que el ser humano no debería asomarse, aún así, la presentadora con dientes como para excavar ella sola el Valle de los Reyes, insiste y consigue que Lidia y Alix cacareen arrebatándose mutuamente la palabra para contar lo suyo en Nigeria.
Como el relato resulta bastante inconexo y dadas las voces, apostillas, puntualizaciones, apropiaciones alevosas de palabra, vueltas y revueltas, dimes y diretes del hombre fuente vestido con terno rojo, camisa amarilla y pantalón pistacho y la mujer llorosa, resumo:
Que resulta que cuando se fue la conexión estaban en pleno entendimiento en nigeriano-castellano con la madre de Tony, que resulta que el niño chico que llevaba la buena señora de la mano era su nieto, hijo de Tony y fruto de un anterior matrimonio. Y que en esas estaban y que no daban crédito a la desfachatez y caradura de Tony, cuando por el bonito mercado apareció un camión militar repleto de señores de color negro, armados, grandes como armarios empotrados ("grandes, muy grandes, muy de color". Es Alix y extiende los brazos a todo lo que dan para señalar el tamaño) y cara de comerse caribús para desayunar y quedar con hambre. Que hubo espantada general en el bonito mercado pero que como ellos portaban sus carnets de periodistas y se creían protegidos por la ONU, el Tribunal de la Haya, la Convención de Ginebra (la ciudad, no la botella), la Declaración Universal de Derechos Humanos y Nuestra Señora de la Perpetua Exclusividad Rosa, se quedaron donde estaban a pesar de que la madre de Tony agarró cesto y niño y tomó las de Villadiego. La presentadora con dientes como para desbrozar las selvas colindantes de los Rios Paraná y Parató, da unas cabezadas de comprensión que nos hacen temer por sus cervicales. Karmele Marchante dice tener el vello de gallina (pues igual lo tiene, sí) y Kiko Matamoros miente al decir que a él, esos atentados a la libertad de prensa le ponen los pelos de punta. Raquel Bollo, no opina, no es tema para ella. Diego Arrabal, rijoso mayor del reino capaz de llevar mocasines sin calcetín, aporta anécdota personal sobre los peligros de la profesión. Cuenta que en una ocasión a punto estuvo de irse de cabeza al suelo por carecer de solidez la rama del árbol desde la que espiaba un cambio de bikini de la Obregón. Tras la reflexión general sobre una profesión de tal riesgo y en notando la presentadora que la gravedad del asunto amenaza con tensar el saloncito, introduce unos politonos/sonitonos/megatonos/prototonos que quitan hierro al tema y hacen bailar a los ancianos del INSERSO que están de público. Y tras esa alegría irresistible de menear las prótesis de cadera a los sones de lo último de Andy y Lucas, van a ir a publicidad. Van un rato largo y cuando vuelven pillan a Alix a traición y marcando de nuevo las hechuras de los señores de color negro: "así, así de grandes eran". La presentadora con dientes como para tajar los lápices de la ESO y Secundaria de España, Portugal y Andorra, introduce cachondeo fino: "pues sí que eran grandes, ¿eh?". Alix, a quien las fuentes impiden ver la burla, sigue con la cantinela: "grandes, grandes, pero no grandes de que hay que ver que grandes eran. No, grandes de verdad, de gigantes, vaya, pero en negro. De color negro, quiero decir. Que si que eran negros, pero que no negros de andar por la selva, no, de color, o sea, de color negro..."

Que se los llevaron a la fuerza y los metieron en el cuartelillo, cárcel, mazmorra o lo que quiera que haya en Nigeria para tales menesteres. Que era un cuartucho con muy mal olor, mucho calor y con unas cucarachas que parecían centollas, unos mosquitos que eran como aeroplanos y que menos mal que solo había un ratón porque con el tamaño que tenía ocupaba él solo media celda. Que no los dejaron ir al retrete a pesar de que Lydia rogó la dejaran ir porque tenía pis. Que los tuvieron a pan y agua y que no pudieron cambiarse de ropa en por lo menos tres horas, ni ponerse desodorante, ni lavar los dientes. Que ya les gustaría a ellos haber estado en la cárcel donde De Juana Chaos hacía la huelga de pam bimbo y jamón cocido, o mismamente en Alhaurín de la Torre. Que al final llegó el Cónsul Español en Nigeria y respondió por ellos y por fin los liberaron y hasta les pidieron excusas. Que creen ellos que eran excusas, pero que como hablaban en el idioma de Nigeria, que creen ellos es nigeriano de allí de Nigeria, pues que no están seguros al cien por cien y que siendo ellos periodistas serios pues que no pueden asegurarlo en su totalidad, pero que vaya, que aproximadamente, sí. Y que de la madre de Tony nada más supieron y que no, que no vuelven, que pasaron mucho miedo, que en Nigeria no hay democracia y que no se garantizan los derechos humanos El tema no da para más y ya anuncia la presentadora que "vamos a publicidad y volvemos enseguida" (mentirosa, trolera, falsa¡¡¡) cuando Lydia da un último coletazo de compunción y horror al confesar que temió por su virtud, que los señores grandes de color negro la miraron con lujuria. Alix, por no ser menos, añade que a él también. Que digo yo que ya no es solo que no haya democracia, garantía de derechos humanos ni respeto al periodismo, ni canibalismo ni nada de nada. Lo peor, lo más grave de todo es que en Nigeria hay un mal gusto incalificable. No pasa nada, no pasa nada...nada. Fin. Hala, ya está.

Edwin en Vietnam


Querid@s bloggers, he aquí uno de los famosos relatos perdidos sobre nuestro héroe en la guerra de Vietnam. Como veréis, no tiene ningún desperdicio, y aunque nos gustaría compartir nuestras fuentes de información con tod@s vosotr@s, no estamos autorizados a ello, pero sí a que disfrutéis con la historia.


Vietnam, principios de Enero del 68. La guerra sigue igual. El Viet Cong sale de no se sabe dónde, embosca, causa bajas con sus infalibles AK-47 (los míticos Kalashnikov soviéticos) y vuelve a no se sabe dónde. El tiempo libre lo dedica a la facturación de refinada artesanía local: Estacas Punji, diseño de un admirador de Fu Man Chu y consistentes en afilados palitos untados con excrementos que además de joder los pies garantizan la gangrena. Los americanos, más industrializados, deforestan con Agente Naranja y Napalm dos o tres selvas más cuatro o cinco poblados y ya, para estar a la altura, y demostrar que si el Viet Cong supera a Fu Man Chu, ellos aventajan al sociópata más desquiciado del globo, abusan de sus Lazy Dogs, las bombas cargadas con miles de cuchillas que si bien no garantizan gangrena, al menos procuran una muerte lenta y dolorosa. Mientras lo que queda de charlie regresa a su red de túneles a dar cuenta de un cuenco de arroz y posterior lectura y puesta en común de las obras completas del camarada Ho Chi Minh, lo que queda de los soldados americano-imperialistas, vuelve al campamento base donde les espera un bidón de cerveza, cien kilos de chuletas de Arkansas y posterior actuación de Bob Hope, Ann Margret, o el Rat Pack (Frank Sinatra/ Sammy Davis Jr./ Dean Martin.) Los helicópteros de la 1º División de Caballería Aérea garantizan el avituallamiento y las diversiones, evacuan a los heridos y devuelven a casa las bolsas negras cerradas con cremallera.
Finales de enero del 68. Festividad del Tet (Año Nuevo en Vietnam). El General William Westmoreland, Jefe de las Fuerzas Estadounidenses en Vietnam, arenga a la tropa: "...ganaremos esta guerra, nos asiste la razón, nos asiste Dios, nos asiste nuestro poder, nos asisten nuestros cojones...". Aún están saliéndosele los cojones por la boca cuando Vietnam del Norte y el Viet Cong lanzan su Ofensiva del Tet. La guerra ya no sigue igual, ha basculado hacia donde no debía y los murmullos derrotistas pasan a dar voces: Estados Unidos puede resistir pero jamás ganará esta guerra. El único que conserva alta la moral es John Wayne: "voy a ir y patearles sus culos de mierda a esos rojos amarillos". Se lo perdonamos y disculpamos: el Duke es el Duke.

1 de Marzo de 1968, el nº 20 de NAMPALM, la revista contestataria-underground que financiaba el bolsillo de la por entonces activista Jane Fonda (alias Hanoi Jane y futura Jane Aerobic, Jane CNN y Jane L´Oréal) recoge, además de sus incendiarios artículos de fondo ("Imperialismo y negación a la autodeterminación en el Sudeste Asiático", "Teoría del Dominó, etnocidio y lucha de clases") una lista oficiosa de bajas que abarcan los meses de enero y febrero de ese año:
Muertos: 2345
Desaparecidos: 567
Prisioneros: 243
Desertores: 212
Heridos: 4023
-Fuego enemigo: 643
-Fuego amigo: 421
-Autolesionados: 765
-Crisis nerviosas: 421
-Locura temporal transitoria: 542
-Adicciones varias, alcoholismo y drogodependencia: 654
-Enfermedades venéreas: 567

1 de Abril de 1968: cada vez llegan más bolsas negras. La opinión pública anda soliviantada. Los campus universitarios organizan happenings masivos de quemas de cartillas militares. Hay trasiego anormal a la frontera con Canadá. La izquierda acusa, la derecha apoya, los débiles económicos no opinan, se limitan a aportar hijos varones, mayores de 18 años, solteros y a los que no han podido pagar la universidad.
Nº 21 de NAMPALM, Dennis Hopper (el ejemplo viviente de que el alcohol y las drogas no son malas), Peter Fonda (el tonto de los Fonda, hermano de Jane y padre de Bridget), Grace Slick (la vocalista de Jefferson Airplaine y la misma que tuvo el cuajo de ponerle Dios a su hijo) y Janis Joplin (que ya andaba sin poder sostener el bolígrafo), firman "Cine, música, costo y radicalidad: de cómo orinar sobre las barras y las estrellas". En él desbarran entre estragos lisérgicos, efectos post-acidos y paranoias artísticas: "...es tiempo de revolución, tiempo de abrazar al hermano vietnamita y decirle que los arrozales son hermosos, son suyos... Ellos son la sal de la tierra, los que nos dan lecciones de comunismo campesino, de solidaridad, de igualdad... Viven con poco, no esperan apoderarse de lo que no les pertenece, trabajan y cantan, aman a sus hijos, perdonan a sus enemigos... Que los perros de los galones abandonen, que vuelvan a sus antros del Pentágono, que se lleven con ellos su fascismo, su lujuria armada, su sed de sangre y ascensos...."
En ese mismo número de NAMPALM, Fred Hampton, legendario líder de los Black Panthers, firma a su vez, más sobrio y menos empachado de tóxicos, un artículo ("Realidad negra, injusticia social y lucha de clases: la guerra de los blancos") que apela a la conciencia negra para que dejen de matar a sus hermanos asiáticos tan desfavorecidos y explotados como ellos. Junto a esta llamada a la revolución aporta la realidad de Vietnam en cifras y cartas no censuradas de combatientes:
Desglose de fuerzas americanas llegadas a Vietnam en febrero del 68:
Soldados de reemplazo: 2225
-Blancos: 800
-Negros: 975
-Hispanos: 300
-Otras Minorías: 150
Soldados Voluntarios: 100
Boinas Berdes de Fort Bragg: 600
Marines: 1650
Mandos (West-Point, promoción 62-69): 10
-Coroneles: William H. Bradock, Roger I. Kurtz III, Brad R. Mathinson
-Tenientes: Richard P. Corbet, Louis W. Barraclough
-Sargentos: Leroy G. Wittaker, Paul H. Macy, Fox Mullroy, Rex G. Bonderaux, Robespierre M. Gordon
Consejeros y Asesores de la CIA: 100
Expertos en Contraterrorismo y Guerrillas: 34
Cuerpo Especial Antiinsurgencia: 53
Expertos en Tortura e Interrogatorios: 25
"...Cada remesa nueva es peor que la anterior. Basura blanca de sitios que nadie ha oído nombrar. ¿Dónde carajo está Whichitachep, Bonduelle, Mariatinowsky o Heriettaville?. ¿Qué cojones esperan esos mierdas cobardes de Washington mandando estos palurdos?. ¿Creen que charlie va a cagarse en sus pantalones de mierda viendo esas caras de tarados y subnormales?. ¿Cómo cojones piensan que puedo hacer algo con ellos, con estos mongoles hijos de mongoles primos de mongoles que se tiran a sus hermanas mongolas después de que su padre se las haya tirado antes?..."
"...entramos en aquella aldea de mierda y los pusimos a todos en fila, uno echó a correr y el sargento mandó a Larry que lo derribase. Le pegó un tiro, quedó tieso. Una vieja vino corriendo y arañó a Larry, se puso como loco y le dio de hostias, quedó hecha un trapo tirada en el suelo, Larry la pateó hasta que el sargento dijo que ya valía..."
"... el gilipollas del teniente pisó una mina y había que verlo sangrando como un cerdo y llorando como una nenaza, le faltaba una pierna, la cogimos y se la pusimos encima. El sanitario preguntó donde estaba la otra. Joder, tío, ibamos tan ciegos que ni nos dimos cuenta de que le faltaba la otra. La buscamos un rato pero no apareció..."
"...dile a la tía Florence que Edwin está bien, que le manda muchos besos y que quiere que lo perdone por no haberse despedido de ella y por favor, mamá, que le digas a Margie que la quiere y que no la ha abandonado, es solo que necesita encontrarse a si mismo. Cuando le conté que me mandaban a Vietnam, vi en sus ojos que acababa de encontrar una razón para cambiar de aíres. Tú ya sabes como es Edwin cuando una cosa se le mete en la cabeza. Así que por favor, dile a la tía Florence y a Margie que la culpa de que se alistara voluntario no fue mía. Traté de que no viniera pero me dijo que era su destino y que donde yo fuera iría él. El campamento ha sido duro pero hemos encontrado colegas. Llevamos 15 días en Saigón y dentro de una semana nos mandan a las lanchas patrulleras del Delta del Mekong. Edwin anda como loco por entrar en acción, dice que la inspiración ha vuelto y que los arrozales y el río harán por su música más que mil garitos de Chicago. No me preguntes que quiere decir con esto, ya conoces a mi primo, él no es como nosotros. Ahora anda mucho con unos pirados que ha conocido y que se hacen llamar Hermanos Musulmanes. Por lo menos no bebe y ha dejado la aguja, tampoco quiere comer cerdo y se le llena la boca con un tal Ala y una tal Meca. Un beso de tu hijo que te quiere: Clarence P. Moses"

El nº 21 de NAMPALM fue también el último número. La revista hizo responsable de su desaparición al hostigamiento de la CIA, el FBI y la General Motors. Angela Davis en sus memorias ("Mujer, negra, feminista y comunista busca...") ofrece una versión menos heroica: "...preparábamos un monográfico sobre posibles salidas al conflicto. Noah Chomsky, Jerry Rubin y Abe Hoffman, que llevaban a la greña desde el principio, pasaron de insultos tipo criptofascista, lacayo imperialista y perro neoburgués a darse de bofetadas, patadas y hasta mordiscos. Susan Sontag intentó poner paz recordándonos que estabamos allí para aportar soluciones y no para dirimir pendencias personales. Chomsky le dijo que cerrase la boca y que porqué cojones una puta lesbiana como ella se metía donde nadie la llamaba. Susan le tiró un tomo de las obras de Engels. Chomsky lo esquivó y acabó dándome a mí. Susan y yo hablamos con Jane, que por entonces iba de pacifista-ghandiana y que estaba en la India meditando con el Gurú Majarachrismu. Quedó horrorizada y tras consultar al Gurú, decidió retirarse de la revista puesto que la violencia de cualquier signo era pésima para el Karma..."

Refresquemos las ideas, actualicemos la mente


Sí, querid@s bloggers. Se siguen sucediendo las fechas de conciertos del falso grupo impostor Edwin Moses, y con ello, las posibilidades de poder verlos en directo. Os recordamos que a fecha de hoy, las actuaciones pendientes son las siguientes:


Viernes 9 de MARZO, Valencia (El Loco Mateo)

Sábado 31 de MARZO, Sevilla (South Pop Festival)

Sábado 26 de MAYO, Pola de Siero (Plaza Porticada de la Iglesia)


Seguiremos informando. Hasta entonces, pórtense bien.


J. Nafsum

El Tomate mete miedo


Como el ser humano es el único animal que tropieza dos veces en el mismo tomate, otro intento de siesta, otro "que fuertequefuertequefuerte!!", "pero fuertefuertefuertefuerte!!". Ya, sí, seguro.
Desfile de habituales de baja estofa mezclados esta tarde con un rastrillo benéfico lleno de gallinas aristocráticas, nombre de caniche (Pitina, Pitita, Piluca, Pilila, Pipina, Pipiola, Cuqui, Cuca, Cuquina y Cucamona) y tituladas Duquesa de Montoto, Condesa de Mondariz, Marquesa de Bimbo, Señora de Nescafé, Baronesa de Albacete o Princesa de Bosnia-Herzegovina. En primera fila, haciendo que atiende un puesto de baratillo caro, la Duquesa de Alba en estado de hombre de hojalata sin aceitera, con su señora nuera Genoveva, la siesa que aguanta al estreñido ocioso que monta caballos. Estíbaliz Sanz sigue diciendo que Juanito Navarro le impuso las manos sin permiso. El señor Navarro, ya porque está sordo y no oye la pregunta, ya porque a esas edades uno empieza a ponerse en paz con el Altísimo, no sabe o no contesta. Noticias sobre artistas del tacón: Farruqito (el mismo que le pasó las cuatro ruedas por encima a un peatón tal que a conejo en carretera rural tipo Valdeperros de los Matojos), es visitado tras las rejas por familiares en número no inferior a doscientos; Rafael Amargo justifica su apellido tras ser contratado para dirigir los carnavales de Tenerife; Antonio Canales está repuesto del hondo pozo en que lo sumió la traición (se cree que amorosa) de un joven taconeador de su compañía.
Muñoz "está mu mal, pero mu mal, tie una pierna gorda con mu mala color". La Pantoja, ataviada con unas pieles que si no son de perro muerto lo parecen, arrastra la suya ante las cámaras. Lenguas venenosas de triple filo afirman que a veces corre que se las pela e incluso que se equivoca de pie lesionado y renquea del que no debe. A Paquirrín (no, no desciende de una mona babuina) lo tienen enclaustrado para que no hable (¿pero es que después de abollar a cabezazos una puerta metálica aún esta en condiciones de articular palabra?). Nuria Bermúdez, la única que por méritos propios está en condiciones de disputarle a Luis Aragonés la titularidad de la Selección Española de Fútbol, hace pis en un intermedio de programa y el resultado es... embarazo de un jugador del Getafe. Jolgorio generalizado de los contertulios que compiten por el chiste más ad hoc: "gol por toda la escuadra, ¿eh?", "buen saque de esquina, ¿no?", "penalty rotundo, ¿eh?, ¿eh?". Porque no estaban Arévalo ni Marianico el Corto o el Señor Barragán, que si no, les sale un programa que para si quisieran los Monty Python.
Por cierto, esto de orinar de cara al público en un Predictor es, tras el polígrafo, la última novedad rosa. Antes que la Bermúdez, miccionó Lucía La Piedra y el resultado fue... embarazo del ente llamado Pipi. (no confundir con las aristocráticas gallinas arriba mencionadas ni con el hobbit de La Comarca). Este es el que entretuvo a la hija predilecta de Doña Teresa, el del pelo con rabillos acaracolados al que le dolían las almorranas en donde las almorranas duelen (a saber: en La Isla de los Famosos). Con la silicona que va a mamar ese niño y el poco respeto que va a tenerle a un padre que lleva Pipi por nombre, más le valía que lo abandonaran en el torno del convento de las Reverendas Madres Agustinianas (las hermanas pasteleras que proveen a la Casa Real de torrijas, sobaos y pestiños).
Promo de programa nocturno: tras repasar vidas de tanta enjundia como la de Carmencita Franco e Isabel Preysler, toca Lolita, hija de la Señora Lola y "El Pescaílla" (probablemente uno de los hombres más vagos del planeta con la excepción del abuelo de Heidi, quien, tal y como ha demostrado Pepe Colubi en "La Tele que me Parió", se pasó toda la serie elaborando un queso). Vida y amores de la susodicha para enterarnos que estuvo de novia con Felipe Campuzano (ya son ganas), con Camilo Sesto (parece que la relación no cuajó dado que el bigote de ella raspaba la tierna piel de él), con Antonio Arribas (juerguista profesional y politoxicómano seminal), con un hombre de negocios argentino (lo que viene a ser un quiosquero de Buenos Aires) y con un modelo argentino (el umbral de belleza en Argentina parece que andaba por los suelos). El plato fuerte del programa son sus relaciones con Paquirri, de cómo la toreó (literal y metafóricamente hablando) y de cómo su señora madre, Doña Lola, dijo que a su hija no la tocaba ni dios si no era por lo legal y delante de un cura. Se entiende que hablaba de boda y no de perversión ciertamente marrana pero como la Señora Lola era así y se expresaba como le salía de la brenca, pues hay que aclararlo. Recuérdese sino cuando se quedó tan fresca tras afirmar que "quiero que me la metan en la caja". Traducción: que muerta y en el féretro, la amortajaran con traje de faralaes (bizarro, muy bizarro)
Otro promo para la tarde: Lydia Lozano reforzada por Sergio García Alix (el hombre fuente) desplazados en Nigeria para estudiar a fondo el asunto de la paternidad de Edwin Moses en la persona de Tony Apnike.
¡¡¡MECAGOENLALECHE, MECAGONMIMANTO y MECAGOENTÓ¡¡¡. No hay derecho. Otra tarde de alerta roja, café (estoy por hervir agua y rasgar una enagua para hacer vendas), llamadas descitadoras, navegación familiar silenciosa y vista al frente y a la pantalla. Pasa el tiempo. El Miguel GH por el que tiraban y aflojaban la señora Negra y la señora Sandra, se queda tan ancho tras decir en tartajoso y con las pupilas como melones de Cáceres en agosto, que no está enganchado a nada, si acaso, a la vida. El ex amenizador de despedidas de soltera y Jueves de Comadres que ha retirado la Obregón (¡¡egoista!!) parece Maciste porque se ha puesto morado de "asteroides" (esta perla se la apunta Miguel Temprano). Aida Nizar, cruzada de piernas que son jamones de Teruel, en una de sus verdulerías mayestáticas: "Aida Nizar no miente, Aida Nizar dice que las bragas sustraídas por Karmele Marchante llevaban puntillas rosas". Mal día escogió Aída para una de sus correosas impertinencias porque la presentadora con dientes como para cascar nueces, tira de autoridad y apelando al código "odontológico" (sin comentarios) la llama al orden y al corporativismo. Hombre, digo yo que si nos empeñamos en ajuntar una pantera, una hiena, un gladiador suicida censado en El Pozo del Tío Raimundo, una comadreja, un Mihura sin afeitar, varios loros de percha y una boa constrictor, no pretenderemos que la reunión sea la hora del té en Buckingham Palace. Raquel "Scarface" Bollo, toma la palabra para en castellano de Sevilla hablar del "istrunzismo" que asola a la profesión. Lo dice una señora que viste plató por calzar bofetadas (a rodabrazo) del primo de la Pantoja.
Anuncios: soja, colesterol, calorías inteligentes, mendacidades de bancos y telefonías, jarabes, remedios gripales, stop varices, stop arrugas, stop senos flácidos, paracetamoles, yogures para ir al water, cereales para ir al water, goticas para ir al water y mi favorito: anillo repujado en madreperlas, esmeraldas, zafiros, platino, oro, polonio y hasta uranio enriquecido, obra del famoso joyero Jean Claude (pues si que debe ser famoso cuando no gasta ni apellido) para adquirir por teléfono y pagadero a plazos.
Conexión con Nigeria. Lydia Lozano en un pintoresco mercado con señoras gordas vestidas como de carnaval. Sergio Garcia Alix a su vera y con la boca más apiñonada que de costumbre. La presentadora con dientes como para abrir candados sin llave, se dirige a ellos con la seriedad, rigor y sensibilidad de un Iñaki Gabilondo cubriendo la caída de las Torres Gemelas.
"¿Me confirmáis que estáis en Nigeria?". "Pues sí, estamos en Nigeria". "¿La misma Nigeria de la que partió Tony antes de llegar a España?". "Pues sí, esa Nigeria". "Compañeros, ¿hace calor en Nigeria?". "Pues sí, hace calor, mucho calor". "Mucho calor, mucho" (no es el eco, es Sergio García Alix). "¿En que hablan ahí, o sea, en que idioma?". Perplejidad en ambos corresponsales: "pues... hablan, pues... en lo que hablan en Nigeria". Un redicho Alix se cuelga medalla: "en nigeriano, hablan en nigeriano". "Ah, ¿entonces me decís que hablan en nigeriano?". "Eso, sí, en nigeriano de aquí". "Ah, nigeriano de Nigeria. Ya lo entiendo"
La conversación sigue de este tenor un rato más y gracias a ella adquirimos conocimientos geográficos y socioculturales tales como que Nigeria es muy grande, está en Africa, hay muchas moscas, hace mucho calor ("mucho calor, mucho, mucho". Alix otra vez haciendo de eco), el idioma es el nigeriano y la población es mayoritariamente negra. Presto al remate, salta Alix para aportar corrección política: "Lydia, no son negros, son de color". Corregida, herida y contrita, Lydia hace pucheros, pide perdón a la audiencia, a España, al mundo y rectifica: "la población es mayoritariamente de color negro" (que esta mujer no esté en plantilla de La Hora Chanante es incomprensible).
Tras la soberbia introducción que nos pone al tanto de las vicisitudes e idiosincrasia de la patria de Tony Apnike, se pasa al meollo de la cuestión. "En este bonito mercado que tengo a mis espaldas ("a nuestras espaldas, querida compañera. Es Alix, claro), pues en este bonito mercado que tenemos a nuestras espaldas de mi querido compañero y servidora, pues es el mercado donde la madre de Tony compra a diario. Así me han informado ("nos han informado". Saben quién es, ¿no?), así nos han informado al querido compañero y a mí unos vecinos de la madre de Tony, porque el querido compañero y yo primero estuvimos en su casa y estos vecinos nos informaron al querido compañero y a mí que la madre de Tony no estaba en casa, que había salido a unas gestiones y más tarde pasaría por este bonito mercado que está a las espaldas del querido compañero y de mí".
"¿Estáis entonces esperando que llegue la madre de Tony al mercado?"
"Pues sí, el querido compañero y yo esperamos que llegue la madre de Tony a este bonito mercado que tenemos a las espaldas el querido compañero y yo"
"Pues sí, eso mismo y me aseguran de fuentes "verdaces" que me han confirmado ("nos han confirmado". Ahora le toca a Lydiaa recordarle al querido compañero el uso del plural), que nos han confirmado a la querida compañera y a mí que la madre de Tony compra en este bonito mercado".
Los queridos compañeros siguen desgranando verdades como puños sobre el bonito mercado que está a las espaldas de los queridos compañeros. De repente, Lydia da una recia voz y Alix la secunda con una atiplada alerta al cámara: "esa, esa es; es esa; es esa señora; esa de ahí, esa, esa; es esa; no, esa no; esa". La "esa" correcta viene bamboleándose bajo el peso de un canasto artísticamente colocado en la cabeza, un cesto al brazo y una mano ocupada en arrastrar a un niño chico.
"Esa" pone cara de susto, suelta al niño, baja el canasto, posa la cesta, pone los brazos en jarras y los interpela en nigeriano. Hay desencuentro. Lydia no se rinde y en castellano-nigeriano interpela: "¿usted madre es de Tony Apnike"?. La mujer parece haber reconocido el nombre porque asiente. Alix ataca: "según mis fuentes, usted estuvo casada con el cantante y compositor americano Edwin Moses. ¿Es esto cierto, es verdad, puede ampliarme esta información?". La señora no ha entendido nada mayormente porque Alix no habla castellano-nigeriano pero de nuevo reconoce el nombre y vuelve a asentir. La presentadora con dientes como para darle bocados al hierro colado está exultante: "compañeros, que exclusiva habéis conseguido¡¡¡. Lamentablemente tenemos que dar paso a publicidad y me temo que el tiempo manda, cosas del directo pero a ver si podéis retener a la madre de Tony un rato y volvemos a conectar con vosotros a la vuelta de publicidad que serán solo unos minutos". Ni tiempo tienen de contestar los queridos compañeros. Corte a publicidad que dura lo que dura (mucho). Vuelve la presentadora con dientes como para proveer de marfil a una recua de elefantes y cuando intenta retomar la conexión con los queridos compañeros en el bonito mercado a sus espaldas, no están. Allí no hay nadie, ni los queridos compañeros, ni el bonito mercado ni la madre de Tony ni Nigeria ni nada de nada. Y como es hora de polígrafo y hay que saber si la "envenenadora de Socuéllamos" (Amparo de nombre y con más callo que Marco el Día de la Madre) le aliñaba las comidas con cianuro a su difunto marido, pues a tomar por el saco Edwin Moses. Tras mentirle Amparo al polígrafo al punto tal que el aparato gripa, la presentadora con dientes como para masticar sandwiches de cemento fraguado, despide el programa no sin antes amenazar con retomar el asunto Moses/Apnike. Dios me lo perdone pero ojalá que en Nigeria sigan practicando el canibalismo.

Atención!!! Concierto cancelado

Queremos informaros que el concierto que Edwin Moses iban a ofrecer el sábado 9 de febrero en la sala Zero de Tarragona, ha sido cancelado por causas totalmente ajenas al grupo.

Desde aquí os encomendamos a que si tenéis otra ocasión, no dejéis de acercaros a verlos.

Saludos a tod@s

Una de marcianos...


Saludos cordiales, amig@s bloggers. Siguiendo con nuestra política de incluir periódicamente relatos marcianos de nuestros colaboradores, hoy le toca el turno a: EDWIN MOSES, EL HORROR Y LAS FUNESTAS CONSECUENCIAS DE HACER LA SIESTA VIENDO EL TOMATE, un relato estremecedor que nos ha sobrecogido a todos en esta humilde redacción. Os dejamos que lo disfrutéis, porque no tiene desperdicio.
Hasta la próxima...

Viernes, 3 de Febrero, conato de siesta, televisión, dejà vu: "que fuerte, que fuerte lo que tenemos hoy en el programa", "pero fuerte, fuerte, fuerte". Sospechosos habituales: Marujita Díaz, Loli Alvarez, José Manuel Parada, Encarnita Polo, una ex Miss España, un GH, tres OT y dos Casas de tu Vida inauguran un Caprabo o un bazar chino o un Ikea (no queda claro). Ramiro La Piedra (¿la cara o la herramienta de trabajo?) liado con Yurima (de apellido hermana de Dinio). Estíbaliz Sanz, profesión incierta, llorosa y con la silicona abotargada, denuncia haber sido acosada por el muy anciano actor Juanito Navarro: "me metió la lengua hasta la campanilla" (menos mal que llevaba un ratico con la digestión hecha). La Pantoja, gafas negras en día sin sol y enrollada en una bufanda de incógnito, arrastra un tobillo lesionado a la consulta del fisioterapeuta; la acompaña Paquirrín por cuya maternidad compite con una hembra de orangután. Un recluso que compartió ducha con Julián Muñoz ofrece testimonio sobrecogedor (de coger sobre): "se le cayó el jabón y se agachó a recogerlo " y añade "Julianito (¿confianza de ducha?) trabaja en el economato y el tiempo libre lo dedica a pelar ajos" (o así se llaman las gayolas en el mundo carcelario o Muñoz está intentando que lo excarcelen por demente). El tonto del haba que pretendía en matrimonio a Gina Lollobrígida dice con cara de tonto del haba que le gustan las mujeres mayores (este debió de perderse el capítulo de Barrio Sésamo donde explicaban la diferencia entre mayores, ancianos y momias) y que "no, no conozco a Pedro Marín" (esto no se lo reprocho)). La madre del tonto del haba, casi de la misma quinta que su posible nuera se hace la tonta con acento catalán de Pedralbes: "No conozco a Pedro Marín. No conozco a Gina Lollobrigida. No conozco a mi hijo". Julio José Iglesias (¿porqué esta criatura se parece tanto a un hermafrodita tailandés?) no se casa con la señorita modelo con la que sale (¿Charís, Charity, Charito?). Una desconocida agresiva, cara de salir mucho por la noche y ganas de contar lo suyo, afirma haber yacido con el último gigoló de la Obregón por 50 euros (cobró él) y que mucho músculo pero poca técnica (¿y que quería por ese dinero?). Dos grandes hermanas con grandes copas encima se liaron a bofetadas en una discoteca. Jezulín de Ubrique dize que eztá mu contento con el varonzito que ezpera zu zeñora.

Entra promo del programa del corazón para esa tarde: "Nuria Bermúdez, más madura, mas centrada y con carnet para representar jugadores en entrevista a fondo". Que vendrá a ser conocimiento profundo del fondo Sur del Real Madrid incluida la plantilla, reservas, banquillo, utilleros, acomodadores y recogepelotas más algunos jugadores sueltos de inferiores categorías tal que el Getafe, el Rayo Vallecano, el Marino de Luanco, El Tarrasa, El Jumillano y el Albacete.
"La Negra" (yo no tengo la culpa, así se hace llamar ella) versus Sandra GH (la voz de la cuenca minera: "yo soy mucha muyer y pegoi una patá que lu pongo a vivir") por el amor de Miguel, un vago, crápula y disoluto de la cantera de GH. Tony Apnike ( por las hechuras que gasta mejor saltarlo que rodearlo), el marido de la peluquera que atiende por Raquel Mosquera se enfrentará al polígrafo. Adelanto de algunas preguntas:
"¿Es cierto que le dijiste a Raquel que no dormirías con ella hasta que no perdiera peso?". "¿Le dijiste a Raquel que mientras no perdiera peso no dormirías con ella porque hundía el colchón?". "¿Es cierto, tal y como afirmas, que tu auténtico padre es el músico americano Edwin Moses?".

Espabilo del intento de siesta: Madre del Amor hermoso, Virgen de los Aparatos y Santa Casiana de la Cazalla. Hagó café, unas llamadas para deshacer compromisos, aviso a la familia de que no quiero oír ni un suspiro y me añado a la concurrencia de baldados, tullidos, porteras, ociosos y frívolos/as que esa tarde verán el programa. Aguanto el fondo de la Bermúdez, casi de igual calado que el Amazonas. Escucho las tontunas pretenciosas que salen por la boca de piñón estreñido de Sergio García Alix, alias "yo soy periodista y me remito a mis fuentes" (¿qué fuentes, las que manan agua en Chueca?) y que esta tarde desgrana, a voces y en inconexo, la triste historia de una famosa vidente que acabó robando colonia por las habitaciones de los hoteles y que es, nada menos, que la madre del UPA Dance Miguel Angel Muñóz (no, si va a ser verdad que Dios castiga y no da voces). Luego ya se apodera Karmele Marchante de la palabra para informar que el abogado Rodriguez Menéndez tiene micropene. El hermano Matamoros chungo y de cabreo fácil entra a degüello para explicar que el micropene no impide vida sexual provechosa (parece hablar con mucho conocimiento de causa). Y todo así. Por fín, Tony Apnike nos es mostrado atado con unos cables y unas correas como para tomarle la tensión o para interrogatorio en la Escuela de Mecánica de la Armada. El señor calvo que habla raro y que maneja el polígrafo parece tener ciertas dificultades, dado el perímetro de Anipke, para amarrarlo. Dice la presentadora que vamos a publicidad, que serán solo unos minutos y que tras ellos sabremos toda la verdad. Consejos de isoblafonas de soja, calorías inteligentes en unos yogures, galletas que bajan el colesterol, leche que baja el colesterol, cereales que bajan el colesterol, un pegamento para dentaduras postizas, un banco mintiendo como un bellaco, tres compañías de móviles mintiendo como bellacas, Concha Velasco apostando por compresas para perdedoras de agüita amarilla, un pirulí para afectados de almorranas (hemorroides, en fino), seis jarabes para la tos y uno para el moco espeso y amarillo, paracetamol para que las neomarujas de última generación puedan seguir haciendo vida de esclavos de minas de sal romanas, ocho cremas milagrosas para desmentir la edad y Penélope Cruz meneando la melena que brilla gracias a un tinte porque ella se lo merece (le hice caso y puedo decir que encima de pedorra y pésima actriz es una MENTIROSA).
Acaba la media hora de honesta publicidad. Plató por fin. Apnike ya está atado, listo para la descarga, cara de palo y los biceps como para reventar y chiscar a la concurrencia. Comienza el juicio.
Pregunta: "¿Llegaste de Nigeria a España de forma ilegal?"
Respuesta: "No"
P. "¿Es cierto que tras llegar a España te dedicaste a negocios ilegales?"
R. "No"
P. "¿Es cierto que cuando conociste a Raquel Mosquera dijiste que a ti te gustaban las mujeres de talla 38, pero que podías hacer una excepción con la 56?"
(Aquí, Tony, que habla un castellano-indio, pone cara de no comprender y Lidia Lozano salva la situación con un "Qué si te gustan las gordas". El hombre se hace un lío y dice "No", luego dice "Si", luego intenta explicarse. El público –mayoritariamente compuesto de jubilados, amas de casa y viajeros del INSERSO – forma gallinero escandaloso. Alix el de las fuentes, defiende sin venir a que la obesidad y la belleza interior. Barullo generalizado. La presentadora de dientes como para hacer un rosario con ellos, pone paz a voces y rehace la pregunta:
P. "¿Es cierto que tras conocer a Raquel Mosquera afirmaste que parecía un saco de patatas?"
R. "No"
P. "¿Es cierto que vives de la peluquería de Raquel Mosquera?"
R. "No"
P. "¿Es cierto como afirmas que tu verdadero padre es el artista americano Edwin Moses?"
R. "Sí"
La presentadora de dientes como para abrir botellas sin sacacorchos, hace pausa en el interrogatorio para que los contertulios pregunten.
Matamoros: "¿Este tal Moses tiene algo que ver con el corredor que descalificaron en las olimpiadas"?
Apnike: "No corredor, cantante, vino Nigeria en 1975, madre mía mujer suya en boda de país de nuestro y hecho de musulmán convertido (que no era el atleta, que era músico que llegó a Nigeria en 1975 que se casó con su madre allí y que ya se había convertido al islamismo)
Alix: "Según mis fuentes este tal Edwin Moses tenía mujer e hija en Chicago y es más, puedo afirmar sin ningún género de dudas que este señor las había abandonado y llevaba una vida un tanto disipada. Había estado detenido por consumo de sustancias estupefacientes. ¿Qué sabes de esto, es cierto, nos lo puedes comentar?"
Apnike: Padre mío bueno, hombre de cariño, trataba bien, daba guitarra, rezo Meca mirando (que el padre era buena persona y que los trataba bien y con cariño y que componía a la guitarra y rezaba a Mahoma como manda el precepto con la esterilla dirigida a la Meca)
Karmele: "¿Pero tú madre te dijo que él ya tenía una esposa y una hija y que las había dejado?"
Anipke: Madre no dijo, no yo nada se (que la madre no sabía nada y que el menos todavía)
Matamoros: "¿Sigue casado con tu madre, está con ella en Nigeria?"
Apnike: "Padre marchó, está no se. Diez años yo" (que Edwin se fue, que no sabe donde está que el tenía diez años)
Presentadora de dientes como para rayar queso muy curado: ¿Diez años que no lo ves o que tenías diez años cuando se fue?
Apnike: Diez años yo el marchó (que tenía diez años cuando Edwin se fue de su lado)
No hay más preguntas acerca de Edwin Moses. Voy al baño. Vuelvo, siguen preguntando sobre la peluquera y sus redondeces y la falta de juicio que la llevó a hablar sola en una clínica psiquiátrica. Friego los platos del mediodía. Vuelvo. Ya está preparado el resultado del polígrafo:
"A la pregunta de si es cierto que tu verdadero padre es el artista americano Edwin Moses, Tony ha dicho, "Sí" y el polígrafo dice que..... "dice la verdad".

Apago la tele, llega el infierno, la comprensión definitiva de lo que el Coronel Kurtz quiso decir con su desesperado "el horror, el horror, el horror..."

South Pop 2007


Saludos Nafsunes, amig@s bloggers.


Se confirma que el próximo sábado 31 de marzo el falso grupo impostor Edwin Moses, estarán actuando en el Teatro Alameda de Sevilla, dentro del prestigioso South Pop Festival 2007.

Desde aquí os recomendamos que si podéis no dejéis de acercaros, por varias razones:

1.- Son unas fechas magníficas para visitar Sevilla
2.- El falso grupo impostor actuará por primera vez en esa ciudad, y dentro de un espacio donde se desenvuelven como peces en pecera
3.- El cartel merece la pena, no digáis que no

Acaso necesitamos más motivos?
Salam Nafsum a tod@s. Si no nos vemos antes, en alguna de las otras fechas confirmadas, allí nos veremos.

Comienza el show...


Pues sí, amigos bloggers, nuevas fechas tiñen de alegría, sosiego y esperanza las vidas de aquellos que pronto pueden acercarse a ver al falso grupo impostor Edwin Moses en directo en los siguientes lugares:


Viernes 26 de ENERO. Toledo (sala Pícaro)

Sábado 27 de ENERO. Badajoz (sala Mercantil)

Viernes 9 de FEBRERO. Tarragona (sala Zero)

Sábado 10 de FEBRERO. Zaragoza (C.C. Laín Entralgo)

Viernes 16 de FEBRERO. Pamplona (sala Artsaia)

Sábado 17 de FEBRERO. Bilbao (sala Azkena)


Seguiremos informando. De todas formas, si tenéis la oportunidad de verlos, aunque haya cambio climático, lluvias torrenciales, sol de espanto o terrible granizo, no dejéis de ir... dicen que el espíritu de Nafsum se aparece allí donde ellos tocan.


Un abrazo de oso Moses.

Edwin Moses y Mahmoud Ahmed


Saludos Nafsunes, amigos bloggers.


Gracias a una filtración desde el servicio de documentación bibliográfica de Baltimore (USA), recientemente hemos podido acceder a algunas de las portadas desconocidas por nosotros de Edwin Moses (aka Jamal Nafsum) hasta la fecha, y además hemos podido corroborar la autenticidad de dichas portadas, lo cual nos llena de gozo y nos fuerza a compartir todo este material con vosotros, su fiel horda de seguidores.


Entre ellas destaca la del disco Eritrea, editado junto a su amigo, el rey del soul etíope Mahmoud Ahmed (bajo estas líneas), al que conoció en el año 1982 durante la estacia de varios meses de nuestro héroe en Addis Abeba mientras se dirigía hacia las tierras sacras de la Meca.


Según un escrito de la revista Rolling Stone en el año 2001, está considerado uno de los 100 mejores discos de la historia de la música. Ahí es nada. Ahora sólo nos falta poder acceder a su contenido.


Sean pacientes.

The Moses team.




Mahmoud Ahmed's Biography:
1941: Born in Addis Abeba (American Gibie-quarter) Father sheikh, mother from guragina-tribe.
1944: Moved to Gulage (father works in Olympiakos Club as a handy man)
1953: Shoeshine boy after school, hears Tilahun a.o. on the radio in a bar in front of the Resta Star Hospital
1962: First performance in Arizona Nightclub with band of Captain Girma Hadgue.
1962: Chauffeurs Club
1963: Imperial Bodyguard Band. First single (Alawok Shilign)
1972: First elpee with Ibex Band, on Tango-label (Kaifa - kf)
1974: Revolution. Dictatorship of Mengistu
1975: Solo cassettes with krar, guitar and mandoline and cassettes with Dahlack Band
1978: No more records, only cassettes. Censorship.
1981: USA Tour with Walias Band
1982: Eritrea album with Jamal Nafsum (Edwin Moses)
1986: European release of LP Ere Mela Mela
1987: Ethiopia Thanks The World-tour
1991: Fall of Mengistu
1992: African Music Festival in Delft, The Netherlands
1998: Amsterdam Roots festival, The Netherlands
2005: European tour. 18 May Paris, 2 July Music Meeting, 3 July Hertme, 29 July WOMAD, 30 July Sfinks.




El Reverendo Jamalus L. Polideau


En 1971, el reverendo Jamalus Laroix Polideau, a la sazón diácono multiinstrumentista de la Primera Iglesia del Sangrante Cordero de Dios y Cristo Crucificado –al frente de la cual se hallaba el reverendo Proteus Antoine Robideaux- funda, en compañía de un grupo de fieles seguidores, su propia congregación: la Segunda Iglesia del Sangrante Cordero de Cristo.
Tras años de desavenencias entre Robideaux y Polideau, la escisión, culminó por fin, tras una agria, encendida y violenta discusión entre ambos acerca del Salmo II Cantar de los Cantares y de Nuestro Señor Salomón: Polideau se empecinaba en incluirlo en los oficios del domingo a pesar de la prohibición de Robideaux que lo encontraba de todo punto irreverente, por ofrecer una visión harto gorrona de Jesucristo (Señor a la orilla has venido / multiplica mis peces / acrecienta el pan de mis hijos / tú has mirado el pescado / codiciado su gusto / comido con ganas / dejado las espinas / partido ahito / el cesto vacío / Señor pobre soy / pobre y perdido).
Llegados a las manos y tras personarse la policía, la congregación en pleno acabó en los calabozos, fichados todos por “escándalo público, blasfemias, violencia, reunión indecente (al parecer una de las feligresas, en un momento de éxtasis, se había despojado de la ropa para mostrar lo que ella creía estigmas y que no eran otra cosa que pústulas debidas a una gonorrea crónica) y uso y abuso de sustancias prohibidas” (la feligresía comulgaba bajo las especies de la hostia y del ron añejo de veinte años y 56º).
En el calabozo, Polideau –que padecía desde niño ataques de epilepsia- cae en trance, y entre espumarajos y dislocamiento severo de brazos y piernas, anuncia a los suyos -estupefactos y francamente resacosos- que ha tenido una visión: el mismísimo Cordero Sagrado se le ha aparecido y entre balidos pide se le construya un altar “rojo y dorado, todo oro y piedras preciosas, de rubíes, esmeraldas, perlas y ágatas. En su centro una oveja de platino, polonio y admiantum, repujada de pieles, oropeles, ricas sedas y martas cibelinas”. Ante tanta magnificencia, todos se hincan de bruces aceptando el mandato.
El dinero sale de los bolsillos de Corina LaTasha Bontanerai, viuda y heredera de un constructor que hizo fortuna vendiendo alisadores capilares para cabello fosco y de cuya formula magistral, que se llevó a la tumba, solo se sabía que contenía baba de caracol. Mientras Polideau y los suyos habilitan en una mansión de Baton Rougue su Segunda Iglesia del Sangrante Cordero de Cristo, tal y como la santa oveja había ordenado, el reverendo Robideaux, abandonado por todos -incluída su amante, que no era otra que la propia Corina- malogra su vida dándose a la botella, el estupro, la prostitución, el juego y la firma de cheques sin fondo. En 1981, a los 43 años, es apuñalado en un prostíbulo de Nueva Orleans. La autopsia revela: “varón negro presentando 22 heridas punzantes que interesaron diversos órganos, siendo la más importante la que entró por la aorta con desgarro parcial de las venas cava anterior y posterior. Presenta, asimismo, sífilis terminal con afectación de cerebelo posterior neuronal, cirrosis, tumores cancerígenos en ambos testículos, cardiopatía vasculante, hemorroides sangrantes y pólipos laríngeos”.
De todos estos hechos, así como de la propia historia y devenir de la Segunda Iglesia del Sangrante Cordero de Cristo, incluido el fallecimiento en 2002 del reverendo Jamalus Laroix Polideau, puede encontrarse información más detallada en www.sangrante/pol//.ovejadediosencristo.com
Lo que nos interesa a nosotros, a los seguidores rendidos de Edwin Moses, viene a continuación. Tras la muerte de Polideau, la Segunda Iglesia del Sangrante Cordero de Cristo publicó sus escritos. Entre ellos, cartas a diversos familiares, admiradores, seguidores y fieles en general. Una de estas cartas, fechada el 27 de agosto de 1978 y dirigida a su prima LaToya Larissa Marcellus-Polideau, residente en Chicago, dice:
“Mi muy aprecidada LaToya: a la espera de que te encuentres en buena salud y que el Señor Nuestro Cordero, en su sangrante esperanza, te haya conservado en la pureza y la fe de los justos, te escribo estas líneas para informarte que tu vecino, Edwin, ha llegado a nosotros sano y salvo. Trayendo tu carta de recomendación, se ha puesto en nuestras manos para redimir la impiedad de su alma, pues como él mismo me ha hecho partícipe, fue tentado por el maligno que puso en su camino malos hábitos, peores compañías y una querencia pecaminosa por ritmos endiablados y escandalosos, por una funesta influencia musical que lo ha dejado exánime y sin esperanza. A tal punto, que ha abandonado a la mujer a quien prometió amar y respetar en la salud y la enfermedad; aún más: a la hija nacida de ambos, fruto de su simiente y procreada, según él ha confesado entre lágrimas, en una noche de lujuria. Pues bien, el señor Moses ha puesto su vida ante el magnífico altar que el Santo Cordero me pidió construir y me es grato comunicarte que, postrado en el suelo y ante él, abjuró de sus vicios, prometió enmienda así como no volver a pecar por siempre jamás. En su sanación espiritual tengo puestas mis mayores esperanzas. Con la ayuda del Santo Cordero haremos de él hombre digno, sagrada labor a la que nos y el Cordero vivimos entregados. Sin otro particular, recibe mi bendición y la del Cordero. Tuyo afectuoso, tu primo que te tiene presente en sus oraciones.”

Exclusiva: Rumor confirmado!!!


Pues sí, amigos bloggers, a través de nuestro nuevo colaborador Hewlett McClahlan*, hemos confirmado la noticia que insistentemente se está moviendo en internet: SE ESTÁ PREPARANDO UN DOCUMENTAL SOBRE EDWIN MOSES, y aunque hay un gran hermetismo en torno a dicho proyecto, parece ser que tanto el director de cine José Braña como los músicos integrantes del falso combo homónimo asturiano podrían estar implicados en la trama. La noticia es cierta, y los jerifaltes del sello Siesta se han apresurado a confirmárnosla, aunque la única información extra que hemos podido averiguar de ellos es que el año del estreno será este 2007 que se nos avecina.

Por su parte, Hewlett también nos apunta que el documental ya está integramente rodado, y que para el importantísimo apartado de la voz en off, se ha contado con la colaboración de Hank Villarroya, mítico doblador de los documentales de zarigüeyas en Discovery Channel, al que vemos trabajando sobre estas líneas.

Seguiremos informando, feliz 2007.


*El niño prodigio Hewlett McClahlan nació hace 12 años en Hurtado (West Virginia, USA), y tras una precoz pero exitosa carrera como guionista de cine y TV , recientemente ha ingresado como miembro de honor en
The Academy of Canadian Cinema and TV.

Dead Town


Saludos Nafsunes, amigos bloggers.

Hoy os vamos a hablar de una de las piezas capitales del soul de los 70, Dead Town, seguramente el mejor disco del auténtico Edwin Moses, que vio la luz en el año 1970 en el sello Canyon, y que cuenta con colaboraciones de lujo como Elvin Jones a la batería, Donny Hathaway al Fender Rhodes, the Canyon brass a los metales, e incluso un impresionante dúo vocal con un Leroy Hutson en plena forma.

En su interior, destacan las versiones de What's going down? y Stop Killin' your sons, pero desgraciadamente para casi todos nosotros, es casi imposible conseguir este disco hoy en día, ya que el colapso económico del sello en los primeros 70 impidió que se distribuyeran más que un centenar de copias en vinilo, y ningún otro sello ha reeditado su material posteriormente. Nosotros hemos tenido la suerte de contar con la colaboración de The Black heritage music association, de Chicago, que se ha brindado a enviarnos una reproducción de la portada para poder compartirla con vosotros.
De todas formas, si alguien es un fan coleccionista del auténtico Edwin Moses y ha podido acceder a las versiones originales de sus canciones, le rogaríamos que se pusiera en contacto con nosotros.
Abrazos,

Perjudicados por la 44...


Un extraño suceso ha tenido lugar durante la 44 edición del Festival Internacional de Cine de Gijón. Por supuesto que dicho suceso está relacionado, no con el cine sino con los saraos y fiestas que ocurren en horas impropias de persona que se precie de decente y que más o menos siguen la siguiente pauta: se pone el sol y la manada de vampiros que tras sentar culo en butaca todo el día (los menos para ver cine, los más para dormir retrasos en fase REM) sale a la calle para el sarao nocturno que toca y que va cargadito de música, calenturas, visitas extraordinarias a los lavabos, trasiego contumaz de alcoholes garráficos y ya, cuando le lengua va tan gorda que no junta más que las dos palabras justas ("¿en tu casa o en mi hotel?"), derribo y coyunda con señor/señora desconocida/desconocido y de turno. Pues bien, una de esas noches, en una de esas fiestas, el Dj de turno, persona con todo el aspecto, por años y calvicie, de ser un honesto padre de familia y que se hacía llamar, algo así como Dj Bacinilla, acude a samplear acompañado por un vejete negro que le hacía de porteador de su maleta discoteca del oyente. Hallábame yo presente en esa susodicha fiesta, herida en lo más profundo de mis tímpanos dado que la escasa calidad del conjunto actuante era disimulada por la contundencia de los decibelios que emitían, cuando fui asaltada por un moscón escaso de atractivos y autoconvencido de que a una mujer se la conquista largándole un discurso sobre las influencias bressonianas a la par que un tango herzogianas no exentas de ciertos matices godarianos en el cine del señor Dumont Con un rotundo "¿y a mí, qué cojones me importa?", conseguí espantarlo y centré mi atención en lo que ya había despertado mi curiosidad: el vejete se parecía extraordinariamente a las últimas fotografías existentes de Edwin Moses. Abriéndome paso a codazos llegué a las primeras filas. Miré al presunto Edwin, le calculé los años, le hice una radiografía digna de una miembra del CSI de Greesom y sí, era él, claro que era él. Momento hubo, en que levantó la vista por primera vez y me miró, y mientras el Dj Bacinilla, orinal o vater químico, se lo hacía con los platos, Edwin arqueó la comisura de los labios, levantó una ceja y me lo dijo todo sin decirme nada: "que le vamos a hacer, es un Dj de mierda, pero de algo hay que vivir". Lo comprendí, pena me dio verlo hacer el tonto con aquel cretino. Pero pan es pan y Edwin, por más que sea Dios para nosotros, también come.

Esta información nos ha sido remitida por una persona no identificada que ha firmado su escrito como "perjudicada por la 44", aunque no nos cabe duda de que bajo ese poco ejemplificante alías se oculta alguien con mando y plaza en las interioridades organizativas del Festival de Cine de Gijón.

Feliz semana con puente.

Cuando un grupo toca techo...


Tenemos el gran orgullo de anunciar que Edwin Moses ha sonado en La Hora Chanante, el mítico programa de Paramount Comedy del que alguno de los miembros de la banda impostora se declara fan absoluto. La información nos la remite Eduardo Torrijos, colaborador habitual de dicho programa que nos ha comentado que en el pasado capítulo de septiembre, el presentado por Raffaela Carra, y en el minuto 2'18", aunque breve suena un fragmento de Black blood theme, la mítica banda sonora que compuso nuestro héroe en 1975. La prueba es ésta:

http://www.youtube.com/watch?v=b7GKLqCyKFw

Desde aquí no nos queda más que recrearnos en el hecho y agradecer a los responsables de LHC que no se olviden de uno de los soulman más proscritos de la historia de la música. Gracias.


Eduardo Torrijos, es colaborador habitual de CÑN, el informativo de noticias de La Hora Chanante.

Malos presagios...


Sí, queridos bloggers. Esta mañana a las 6:55 hemos recibido el email que ha conmocionado a toda esta redacción de buscadores del rastro de Edwin Moses por el mundo: Mr. Moses podría haber fallecido y sus restos podrían encontrarse en este momento en el cementerio de Rose Hill, Wichita (US).

Esta estremecedora información nos la envía nuestro corresponsal, Ervin 'the colonel' Hopkins, quien además nos adjunta la foto de una lápida de dicho camposanto en la que a duras penas se puede leer Moses Black, y unas fechas que no acaban de quedar del todo claras.

De todas formas, esperamos y deseamos que dicha información haya sido inventada por el inefable colonel Hopkins, reconocido enemigo de nuestro adorado Edwin desde que en 1980 mantuviera un litigio judicial con él acerca de la autoría de la canción 'Glory glory', que como todos sabemos compuso Edwin en 1967, y fue editada en el sello Musicor bajo el sobrenombre de Lee Moses.

Seguimos esperando vuestras pruebas de que Edwin-Jamal sigue vivo y entre nosotros.

The Moses team.

Mas de medio millon de japoneses se preguntan...



¿...Pero Edwin Moses no era negro?

Como dijo el otro día Ordovás, Edwin Moses son un grupo 'de color'. De color blanco, claro. Su camino hasta ahora es el inverso al que llevó Michael Jackson, aunque vaya ud. a saber...

La revista de 'tendencias' TV Bros es uno de esos monstruos de usar y tirar inventados por los japoneses que hace circular medio millón de ejemplares por aquel país extraño y mitómano. Acaba de publicar su último número. En la revista todos los meses presentan a un sólo grupo. El número anterior el grupo fue Rinöçéröse, y ¿a que no saben a quién le toca este mes?

La entrevista tuvo lugar en el hotel en el que se alojaba el grupo impostor al dia siguiente del excitante concierto junto a Gecko Turner y Cycle en la sala Duo Music Exchange, propiedad del inefable Jamiroquai. Durante una hora de entrevista en la que hubo incluso un terremoto (son muy habituales allí), los falsos Moses desplegaron toda su artillería. De sus petates salían portadas de discos falsas y otros objetos fetiche... y de sus cabezas salía el habitual humor afectado por los excesos de la noche anterior. La entrevistadora, Ms.Inoue, una reputada escritora local que llevaba un vestido de gasa blanco a juego con su maquillaje, estaba deslumbrada por el fenómeno de Edwin Moses. Desde Ultra Vybe, el sello que trabaja allí con el último disco, cuentan: "'Ms.Inoue' wrote that Edwin Moses is one of best fantastic band in this world. Edwin Moses is very rare band because they has fressness and soulful in their tune together. And she feels that Vigil and Errea is very kind and charmful men".

Una prueba más de que el mito Moses se pasea con soltura por los más recónditos e insospechados lugares.

Temporada de fichajes de invierno



Los nuevos Edwin Moses alardeamos de nuestros nuevos fichajes como si de futbolistas de primera línea se tratara... En esta ocasión, damos la bienvenida al grupo impostor a D. José Ramón de la Arena ("Monchu"), percusionista de alto nivel que se ha incorporado recientemente a la banda. En estas instantáneas, podemos verle en directo en el escenario del Neu! Club de Madrid con nosotros y con nuestro dj favorito, el Dr. José A. Castillo.

Actualmente la formación de Edwin en directo está formada por los siguientes imitadores del gran músico nacido en Chicago en 1941:

Pablo Errea: Voz, bajo y guitarra
Pedro Vigil: Guitarra, bajo y coros
Manu Molina: Batería
Eduardo Gª Salueña: Teclados y coros
Guzmán Argüello: Saxo, flauta y coros
J. Antonio Martínez: Saxo y coros
"Monchu" de la Arena: Percusión

Que Nafsum os bendiga.

Después de la agonía... llega la web


Pues sí, queridos discípulos de Jamal Nafsum... Como bien recordaréis, en anteriores entradas de este blog se comentaba que algunas de las mayores eminencias mundiales en el campo de la programación de páginas web habían aunado sus fuerzas para sacar adelante este gran proyecto que es la nueva página del grupo impostor Edwin Moses (www.edwinmoses.info).

Tanto la espera como el resultado creemos que ha merecido la pena, y desde aquí deseamos que disfrutéis con las aventuras, desdichas y anécdotas de nuestro héroe en la web, tanto como nosotros reviviéndolas en directo...

Os dejamos con algunos de los comentarios que ha suscitado esta actualización:

"La nueva web de Edwin Moses, es un intenso thriller que refleja una sociedad injusta con una incisiva mirada a la vida de nuestros días y el precio que nos impone, a la vez que cuestiona: ¿estamos al borde del derrumbamiento de nuestro mundo?" (The Face)

"Una conmovedora historia de amor, valor y amistad" (Mojo)

"Verdaderos o no, los cuentos de sus creadores le abren a Edwin la puerta a un fantástico mundo nuevo. También le dan algo en lo que creer – un mundo donde el honor y el valor valen más que el dinero y el poder y un lugar que sólo le pertenece a él. Al mismo tiempo, al contar sus historias a su hija, Jasmine y él empiezan a ver sus propias vidas con otros ojos" (Uncut)

"Edwin protagonizará un angustioso intento por escapar de un mundo donde los pensamientos están controlados, la libertad es sólo un sueño imposible y el amor un crimen" (Carlos Boyero, El Mundo)

Nuevas Fechas


Pues sí amigos, ya se empiezan a cerrar algunas fechas de conciertos bajo el lema "Revive en directo la mayor patraña de la historia del rock", y con un diseño de cartel más que inspirado en el que nos hicieron nuestros amigos coreanos para aquel inolvidable tour por su país.

A día de hoy están confirmadas:

21 OCTUBRE (Sábado). MADRID (Neu! Club, sala GALILEO)

11 NOVIEMBRE (Sábado). GUADALAJARA (sala OXIDO -Festival Panorámico Musical)

Seguiremos informando. Saludos cordiales.

El profesor Zevallos


"Llegas tarde", le dijo Edwin Moses a Henry J. Zevallos. El encuentro entre uno de los más míticos soulmen de Chicago y Zevallos, profesor de inglés en Cartagena de Indias, duró apenas media hora, pero alteró, aunque sólo sea en su forma externa, el resto de la discografía del de Chicago. Era 1975 y Moses estaba en Colombia participando en el rodaje de la película de Hugh Robertson "Black blood". Henry Zevallos, profesor tanto en la Universidad de Cartagena de Indias como en su propia academia, se había montado en el autobús con la firme intención de reunirse con Edwin. Después de casi una semana, lo consiguió. Y el esfuerzo no fue fruto de la mitomanía, sino del amor al trabajo bien hecho. Zevallos fue uno de los primeros profesores en Colombia que enseñó idiomas por medio de la audición y lectura de canciones.

Antes que el inglés, había enseñado español a los soldados estadounidenses de la base de de su ciudad, y lo hacía mediante zarzuelas. "Me apasiona la música". Cuando se pasó a la enseñanza del inglés (había estudiado en Oxford y residido largas temporadas en Londres), comenzó con los Beatles, un grupo que le cautivó y que, además, "era muy famoso", pero pronto se decantó por los sabores más afroamericanos de la música de Edwin Moses. "Enseñaba sus canciones porque creía que acabarían siendo un éxito, y el interés de los alumnos era tremendo… pero cuando pasaba el tiempo y exe posible éxito se diluía, ya no servían", asegura. Pero había un problema: para adelantarse a los éxitos, Zevallos transcribía los temas mientras los escuchaba en la emisora WTOV y "era muy complicado, lo era incluso si tenías el disco...". Así que el profesor le entregó a Edwin unos cuadernos con los ejercicios de sus alumnos, textos incompletos de sus temas, para intentar que se los completara, y una petición: "Necesitaríamos tener las letras nada más salir el disco".

A sus 82 años, este profesor titular de la Escuela Técnica de Empresariales reconvertido en maestro de idiomas, ya jubilado, aunque sigue dando alguna clase en su academia, muestra todavía la misma determinación que cuando se fue por las buenas a conocer a Edwin Moses. Va caminado a todas partes y no duda en bajar cuatro pisos por las escaleras para que le saquen una fotografía. Con el pelo muy corto, casi de punta en el flequillo, su aspecto y su actitud contrastan muchas veces con sus palabras. Por ejemplo, se ríe cuando le piden detalles sobre la entrevista con Edwin. "Fue media hora hace 30 años. ¡Imagínate que a ti te preguntan por mí dentro de 30 años!". Pero sí se acuerda, al menos de que Edwin le recibió jugando al baloncesto con su compañero de rodaje Rudy Ry Moore. De que al músico le encantó la idea de que los niños aprendieran inglés con sus letras. De que corrigió los textos, los completó y le aseguró que el siguiente disco de Edwin Moses iría acompañado de las letras. Y así fue, el mítico ’Ain't No Future In Yo' Frontin', el siguiente álbum, llevaba los textos en la cubierta. Y los llevaron los otros seis trabajos que se publicaron hasta 1983. Zevallos conservó los textos corregidos por Moses y también los discos que le fueron llegando desde aquel momento, con las letras y las partituras, a su academia de Cartagena de Indias por orden de Edwin Moses. El músico le había prometido ir a visitar la academia, pero nunca lo cumplió. "Yo salí de aquella reunión convencido de que volveríamos a vernos, quizá con frecuencia, pero luego se marchó a Estados Unidos...".

Los blogs coreanos echan humo...




Pues sí, amigos...

Os dejamos estos enlaces de blogs de nuestros fieles/fans coreanos, que nos han alegrado el día y han vuelto a despertar el imborrable recuerdo del paso de Edwin Moses por aquellos lares.

Espero que los disfruten tanto como nosotros. Lástima de no entender coreano...

http://blog.naver.com/hyunyi3?Redirect=Log&logNo=10008334216

http://blog.naver.com/globe1003?Redirect=Log&logNo=110008653958&vid=1000864086

http://blog.naver.com/freehyewon?Redirect=Log&logNo=140028709510

El Dr. Moses.

Edwin Rules!!!

Pues sí amigos, feliz Nafsum a todos.

Se presenta el grupo impostor Edwin Moses después de haber estado tocando en Tokio y Seoul, grandes ciudades, gran experiencia y grandes amigos, y con un montón de novedades que contar, que esperamos ir desgranando en futuras entregas de éste, nuestro blog.

Los conciertos han sido triunfales, si bien en Tokio hemos contado con la ayuda de Cycle y Gecko Turner (esa Gecko Band!!!) para tal fin, en Seoul y ante 350 personas con el disco de Edwin y con la ayuda de los fenomenales teloneros locales The Melody, probablemente ofrecimos el mejor concierto de nuestra historia...

En Seoul además, disfrutamos de la ayuda de Taru, la cantante de The Melody, que muy amablemente se ofreció para interpretar el papel de Jasmine Nafsum en "Be Free". Después del concierto, se podría pensar que Edwin realmente estuvo en Corea y tuvo una hija allí...

Desde aquí también queremos comentar que la gente del sello coreano Pastel Music se han redimido totalmente de la humillante eliminación a la que fuimos sometidos en el mundial de fútbol de 2002, y que después del trato que nos dispensaron, uno se siente bastante más procoreano que procamachiano. Grandes, grandes...

También queremos agradecer el haber vivido esta experiencia a Siesta, Sgae, Iñaki(san), the Pastel Music Staff, Tone Vendor, Ultra-Vybe, KLM, Gecko Turner y a todos nuestros nuevos amigos y fans de Corea y Japón...

De momento, os dejamos con un par de fotos, y en breve iremos poniendo alguna que otra más interesante...
Feliz Nafsum.

Pegada de carteles en Seoul


Estanterías de Tower Records en Shibuya, Tokio

Comienza la cuenta atrás




Pues sí, amigos y colaboradores... ya nos vamos a la conquista del lejano oriente. A la vuelta os contaremos nuestras peripecias por Tokio y Seúl.

Hasta entonces, sean felices. Les djamos con algo de promo coreana...

The Edwin Moses' Team.

Edwin Moses 2006 showcase tour

Feliz día de san Nafsum a todos.

La gira asiática ya va tomando forma, y prueba de ello son los carteles y flyers que nos acaban de llegar directamente desde Seúl. Finalmente, las fechas de actuación serán:

6 de septiembre, Shibuya (Tokio), www.duomusicexchange.com
8 de septiembre, Seúl, Rolling hall

Queda pendiente la actuación el 9 de septiembre en una televisión coreana, pero aún no tenemos más datos...

Que los Jamales sean propicios...